
El dato surgió de un relevamiento que mensualmente desarrolla la Federación Comercial de Córdoba, junto a sus cámaras y centros comerciales adheridos. De los 11 rubros relevados, 10 expusieron números negativos respecto al mismo mes de 2024.
El dato surgió de un relevamiento que mensualmente desarrolla la Federación Comercial de Córdoba, junto a sus cámaras y centros comerciales adheridos. De los 11 rubros relevados, 10 expusieron números negativos respecto al mismo mes de 2024.
Las ventas minoristas de las pymes comerciales de la provincia de Córdoba cerraron diciembre con una caída del 8,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
A pesar de las compras por el Día de la Madre, las ventas continúan en caída y el 68% de los comerciantes no cumplieron sus expectativas. En cuanto a la variación interanual se registró una contracción del 14%.
Así lo revelo el Observatorio Comercial de la Cámara de Comercio de Córdoba. El informe destaca una desaceleración de la baja en los últimos meses.
La Cámara de Comercio de Córdoba confirmó que las ventas volvieron a caer en julio.
Las ventas minoristas pymes siguen en retracción. En marzo, bajaron 12,6% anual frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, y acumulan una caída de 22,1% en el primer trimestre del año. En la comparación mensual, disminuyeron 3,2%.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacaron que “a pesar de este escenario desafiante, el sector textil emergió como la excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior".
Las ventas por Reyes Magos también disminuyeron en el mismo nivel, retrocedieron un 13,6% anual.
La Fedecom, entidad que nuclea a más de 100.000 comercios de la provincia, aseguró que sus socios padecen "la especulación de algunas empresas” que “continúan aplicando subas muy por encima de la devaluación”.
Si bien el mes pasado hubo un alza de 0,7% respecto a marzo, no pudo revertirse la baja anual. La mayor suba se dio en calzados con el 7%.
La caída no luce tan significativa como se esperaba en virtud del cese de comercialización que se dio a partir del incremento del dólar, el faltante de mercadería y la incertidumbre respecto de los costos de reposición, y todo ello morigera el impacto positivo que generaron las vacaciones de invierno en la provincia", advierten desde la entidad.
La Federación Comercial de Córdoba detalló cuáles son los rubros que experimentaron las bajas interanuales mayores. Aumentó el endeudamiento.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Reacción de la justicia
Incertidumbre y falta de efectivo
Violencia urbana