
La cadena porcina en alerta por el récord de importación de bondiola brasileña
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2025La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.
En julio la caída fue del 2,8%, en junio del 2,9%, en mayo del 1,7%, en abril del 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%.
POLÍTICA - ECONOMIA04/09/2018
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de agosto con una caída del 5,2% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
De este modo, con el dato de agosto, se acumula el sexto mes de caída consecutiva en las ventas minoristas; se recordará que en julio la caída fue del 2,8%, en junio del 2,9%, en mayo del 1,7%, en abril del 1,1% interanual, y en marzo del 0,4%.
Esta notable retracción de los volúmenes de venta, agrava la situación del entramado comercial de la provincia, que con escasos márgenes de rentabilidad, debe afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad y una inflación que no cesa su marcha ascendente. Se recordará que en Córdoba, el último dato de la inflación correspondiente a julio, medida por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, arrojó una tasa de 3,52% y una variación interanual del 31,25%.
“La incertidumbre política, la fuerte devaluación que se viene registrando, los aumentos de precios y de tarifas que provocan la caída del poder adquisitivo de los asalariados, alejan a los consumidores del mercado”, explicó Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom.


La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).





En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

Todo se rescata

La reacción despiués de las eleccioenes

La inseguridad en barrio Velez Sarfield