El Indec reveló que la industria manufacturera cayó un 5,1% interanual en agosto

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).

POLÍTICA - ECONOMIA22/10/2025
multimedia.normal.9db9cf2a26ea7c99.496e64757374726961206163746976696461642065636f6ec3b36d69636120495

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), registró un incremento del 0,3% en agosto respecto a julio y un alza interanual del 2,4%.

 El movimiento estuvo motorizado por la "Intermediación financiera", que registró un crecimiento del 26,5% interanual. La "Industria manufacturera", por su parte, sufrió una caída del 5,1% en comparación con 2024.

De esta manera, en agosto la actividad económica volvió a ubicarse en terreno positivo, tras tres meses consecutivos de caídas (-0,2% en mayo, -0,6% en junio y -0,1% en julio). A su vez, acumuló un incremento del 5,2% en el período enero-agosto, con respecto al mismo período del año anterior.

Desde comienzos del año, el EMAE registró variación positiva en tres oportunidades: febrero (0,7%), abril (1,2%) y agosto con el 0,3%; mientras que enero(-0,1%), marzo (-1,7%), mayo (-0,2%), junio (-0,6%) y julio (-0,1%) quedaron en terreno negativo.

 Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan "Intermediación financiera" (26,5% interanual) y "Explotación de minas y canteras" (9,3% interanual).

"Industria manufacturera", en tanto, registró la mayor baja interanual de agosto: -5,1%. También cayó "Comercio mayorista, minorista y reparaciones" con -1,7%. Entre los dos, le restan 1,06 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del estimador mensual de actividad económica.

Movimientos interanuales del EMAE, sector por sector

  • Intermediación financiera: 26,5%.
  • Explotación de minas y canteras: 9,3%.
  • Impuestos netos de subsidios: 8,7%.
  • Hoteles y restaurantes: 6,4%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 2,9%.
  • Transporte y comunicaciones: 2,6%.
  • Servicios sociales y de salud: 1,5%.
  • Construcción: 1,5%.
  • Enseñanza: 1,1%.
  • Pesca: 0,8%.
  • Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 0,5%.
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social: de afiliación obligatoria: -0,4%.
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -1,4%.
  • Electricidad, gas y agua: -1,6%.
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: -1,7%.
  • Industria manufacturera: -5,1%.
Te puede interesar
Lo más visto