
Arduo trabajo de bomberos y personal de ETAC en el combate. Se presenta en una zona de difícil acceso, a la que son heli-trasladados.
La Federación Comercial de Córdoba detalló cuáles son los rubros que experimentaron las bajas interanuales mayores. Aumentó el endeudamiento.
CÓRDOBA03/05/2022Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron abril con una caída del 1,3% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Vale recordar que en abril de 2021, respecto a abril de 2020, las ventas habían aumentado 48,9%.
“Pese a que en la mayoría de los casos se han negociado paritarias, el poder adquisitivo de las familias se ve afectado constantemente por las subas de la inflación. Ni qué hablar del nivel de afectación que sufren aquellas familias que no tienen ingresos actualizados, sino que son cuentapropistas o informales”, refirió Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, al dar a conocer el resultado del relevamiento.
“Seguimos observando que las familias, debido a la incertidumbre que generan los precios, concentran sus gastos en aquellos artículos o elementos que consideran imprescindible o muy necesario, porque no saben lo que van a costar más adelante o para cuánto les alcanzará”, agregó.
“Otro indicador que muestra las dificultades de las familias es el incremento en el proporcional de pago de consumos con tarjeta de crédito. En abril, el 79% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y sólo un 21% al contado”, agregó Cerezo al recordar que en marzo el 57% de las ventas fueron con crédito.
Arduo trabajo de bomberos y personal de ETAC en el combate. Se presenta en una zona de difícil acceso, a la que son heli-trasladados.
La trabajadora forma parte del Colectivo de Fotorreportaje “Fotógrafos en lucha”. Según revela el Cispren, agentes de civil restringieron su labor y la interceptaron "sin mediar justificación alguna".
El alarmante dato surge de un registro de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que analiza el período desde 2017 hasta 2024.
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco. Estará disponible para su descarga a partir de noviembre, en Apple Store y Google Play.
La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.
Suena en los medios de la capital
Suena en los medios de la capital
La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.
Bandidos rurales
El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad