
La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna. "Si esto sigue así, a fin de año, cerrarán varias Pymes y habrán muchos despidos", alertó.
EL PAIS03/07/2024
En una entrevista periodística, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, apuntó a la caída del consumo que afecta al sector, expuso las desventajas con los productos importados y renovó el pedido por una nueva Ley Pyme.
El empresario industrial manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en los retrocesos de las ventas que se vienen registrando mes a mes, al indicar en diálogo con el programa Buenos días Splendid por AM 990: "Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos".
Ante este panorama, Rosato expuso las desventajas que afrontan las pymes frente a la producción extranjera señalando que "el problema de la Argentina son los altos costos y lo que agrava la situación son las importaciones desleales", precisando que: "Estamos recibiendo productos del exterior, sin tener control de calidad ni salubridad, a precio muy bajo".
En ese sentido, alertó que "los productos vienen contaminados porque tienen sustancias nocivas", asegurando que "si no se usan, en los procesos, lo que corresponde, pasa esto de que China elabora de la forma en la que lo hace".
Al referirse a la idea de sancionar una nueva legislación para el sector que propicie mejores condiciones competitivas, Rosato reveló: "Fuimos a exponerle a Guillermo Francos y planteó una solución para trabajar juntos. Nos pidió que colaboremos con propuestas para la Ley Pymes".
Al respecto, puntualizó que: "Le mostramos al jefe de Gabinete qué necesitamos para lograr competitividad. Hicimos una apertura sin estar preparados y eso trajo consecuencias graves".
En ese sentido, advirtió que "si esto sigue así, a fin de año, cerrarán varias Pymes y habrán muchos despidos", ya que "hay una falta de recaudación lógica".
En sintonía con el pedido gubernamental, el dirigente detalló que "expusimos un proyecto de Ley Pymes, en la Cámara de Diputados, elaborado en función a lo que dijo Guillermo Francos y que hace a la competitividad".
Al explicar la iniciativa, aseguró: "Hablamos de quitar los derechos de exportación y la baja impositiva en impuesto extorsivos que vivimos las empresas hace muchos años y tienen que ver con ganancias e impuesto país y compensar los aranceles en productos terminados. Estamos exportando con una baja de arancel".
Fuente: NA

La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.

Este domingo se celebran las elecciones legislativas en todo el país. El voto es obligatorio y hay multas y restricciones para aquellas personas que no se presenten ni justifiquen su ausencia.

Se trata del espacio que conducía Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba y del crimen de un chofer. En la denuncia se argumentó que el movimiento presenta discursos de discriminación por motivos de violencia de género digital y odio misógino.


Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.





Suena en los medios de la capital

La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.

El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad

Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Pedido de precauciones