Milei recorta el presupuesto contra el VIH y elimina el PrEP

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.

EL PAIS17/11/2025Pérez NataliaPérez Natalia
GettyImages-1178864066

El proyecto de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2026, que será presentado por el gobierno de Javier Milei en la Legislatura a partir del 10 de diciembre, contempla una significativa reducción de fondos destinados a programas esenciales de salud pública.

El ajuste más notorio impacta en el “Programa 22”, un área clave dedicada a la prevención y el tratamiento de enfermedades de alto impacto como el VIH, las hepatitis, la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Según la documentación, este programa sufrirá una reducción del 38% respecto a las asignaciones de años anteriores.

Impacto Directo en la Prevención del VIH

La disminución presupuestaria afectará directamente el acceso al medicamento de Profilaxis Previa a la Exposición (PrEP). El PrEP es una estrategia de prevención recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha demostrado reducir en más del 90% las posibilidades de contagio del VIH.

La PrEP fue implementada en Argentina a partir de 2019 y se ha consolidado como una herramienta fundamental para contener la transmisión del virus Y busca aumentar el diagnóstico, garantizar el tratamiento y lograr la supresión viral en la mayoría de las personas con VIH.

Si una persona está tomando PrEP y se expone al semen, líquido pre-seminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico y así evita que se establezca la infección por VIH.

Advertencias Previas y Consecuencias

La decisión no es sorpresiva para el sector. Ya en 2025, el Observatorio de Acceso a Medicamentos (OAM) de la Fundación GEP había emitido advertencias sobre la limitación en el stock de medicamentos para personas que viven con VIH y otras patologías por parte de la administración nacional.

Especialistas del sector sanitario advierten que el impacto del ajuste trasciende lo económico, implicando una disminución directa en:

  • Campañas de concientización y sensibilización.
  • Diagnósticos y pruebas de detección.
  • Acceso a protección y medicamentos preventivos.

En un contexto donde Argentina registra alrededor de 4.500 nuevos casos de VIH por año, las organizaciones de salud han manifestado preocupación por las potenciales consecuencias graves que este recorte podría generar en la salud pública y la capacidad de respuesta del sistema sanitario nacional.

Te puede interesar
Lo más visto