La inflación de octubre se aceleró al 2,3% y acumuló un 31,3% en los últimos 12 meses, según INDEC

Baja de consumo

EL PAIS12/11/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
infalcin


  
Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva. Se destacaron los avances en Transporte (+3,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,8%).
 
Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en octubre 2025
Inflación octubre 2025: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron
 La inflación de octubre se aceleró al 2,3%, impulsada por alquileres, servicios públicos y alimentos
La inflación de octubre se aceleró al 2,3% desde el 2,1% de septiembre y acumula un incremento de 24,8% entre los primeros diez meses de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Entre los rubros que más aumentaron en el décimo mes del año, se destacaron Transporte (+3,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,8%).
 
Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva. La variación interanual alcanzó el 31,3%, marcando su valor más bajo desde julio de 2018 cuando alcanzó el 31,2%.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
03:00

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leer más
 
  
  
  
Informate más 
Baja el precio del ganado y puede ayudar con la inflación
 
La inflación se mantiene cerca de la meta del BCU y marca distancia de las proyecciones privadas
 
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (+2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (+2,6%) e IPC núcleo (+2,2%).
La suba de alimentos y bebidas (+2,3%) fue la que mayor incidencia tuvo en el promedio del IPC. "Se destacó el aumento en la fruta. Para noviembre, esperamos que esta categoria vuelva a superar el 2%, impulsada por las subas en la carne y el arrastre de precios en verdulería", señaló Leila Garcia Keiman, economista de Econviews, en diálogo con Ámbito.
"Después del piso alcanzado en mayo 2025 (1,5%), la inflación general se aceleró todos los meses. La inflación núcleo encontró este piso en julio y después volvió a niveles en torno al 2%, poniendo en evidencia que la inercia sigue siendo un factor importante que, aun con la actividad estancada, dificulta la convergencia a niveles de inflación más bajos", analizaron desde LCG.
 
Dentro del rubro de Transporte se destacaron las alzas de los autos, combustibles y transporte público, mientras que en Viviendas, agua, electricidad y otros combustibles se aceleró el incremento de alquileres y servicios públicos hasta 4,7% y 5,3%, respectivamente en las diferentes regiones.

En esa línea, desde Inquilinos Agrupados enfatizaron que "los alquileres de vivienda triplican la inflación en el período octubre 24/octubre 25", al escalar hasta 152,8% en la Patagonia. Todas las regiones superaron el 100%, excepto el Gran Buenos Aires (GBA) donde el aumento se unicó en el 87,3%.

Te puede interesar
Lo más visto