Discapacidad: cuestionan el "silencio sindical" frente a la suspensión de la Ley de Emergencia

El Foro Permanente de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad alertó que la ausencia de un pronunciamiento de las entidades gremiales implica un "aval para quienes abandonan" a este sector.

EL PAIS06/11/2025
multimedia.normal.ac7ef6378ed27746.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El Foro Permanente de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, que nuclea a personas con discapacidad y sus familias, instituciones, transportistas y prestadores del sector, emitió un duro comunicado en el que cuestionó el "silencio sindical" de las entidades gremiales, frente a la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad que impuso el Gobierno Nacional, pese a la amplia aprobación y ratificación que le dio el Congreso.

"Su silencio y su ausencia se convierten en un aval para quienes abandonan a las personas con discapacidad", expresa críticamente el Foro.

En el inicio del documento, el espacio da cuenta de que "en los últimos tiempos, como pocas veces antes, se han alzado múltiples voces en torno a las personas con discapacidad y sus realidades".

Y detallan: "Se ha escuchado al Presidente y a su vocero, a funcionarios nacionales y provinciales, a legisladores, a personas con discapacidad y sus familias, a periodistas, referentes religiosos, profesionales, artistas, dirigentes políticos, gobernadores, prestadores, deportistas e influencers, entre muchos otros. Pero hay una voz que no se ha oído: la de los líderes sindicales. Históricamente, supieron asumir reclamos no solo laborales, sino también reclamos sociales vinculados a la defensa de los derechos de las personas. Sin embargo, en esta ocasión se han llamado al silencio".

Frente a esto, plantean preguntas críticas respecto de esta situación: "¿Cómo puede ser esto? ¿Acaso no hay trabajadores con discapacidad o en proceso de rehabilitación? ¿Acaso las personas con discapacidad no tienen derecho al trabajo? ¿Cómo es posible que no reclamen por la atención que hoy se les niega a niños y jóvenes? ¿Por qué no intervienen para mejorar los tiempos de pago de las prestaciones que reciben los hijos de los afiliados a sus sindicatos? ¿Y cómo explicar que no alcen la voz frente a los atrasos en los aranceles, que afectan directamente a los trabajadores y a los prestadores que atienden a sus hijos?"

En ese marco, el Foro considera "grave que quienes en otros momentos alzaron su voz en defensa de los trabajadores, sus familias y los sectores más vulnerables frente a los intereses del poder, hoy elijan guardar silencio"; advirtiendo que dicha falta de pronunciamiento respecto a la suspensión de la Ley, aprobada y ratificada por ambas cámaras del Congreso, "fortalece a quienes han desatendido y desmejorado la situación de las personas con discapacidad".

Te puede interesar
Lo más visto