Aumentan los femicidios y la creuldad: 1 femicidio cada 25 horas

Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.

EL PAIS31/10/2025Pérez NataliaPérez Natalia
femicidio-1024x683-1024x585

Los femicidios no bajaron, la crueldad en aumento así lo demuestra el nuevo informe presentado por Observatorio de Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, que registro del 1ro de enero al 30 de Octubre 211 Femicidios en Argentina . Se incrementaron los feminicidios en contextos de narcotráfico y crimen organizado (de 5% a 7%).
Aumenta la crueldad en la modalidad y en formas de ocultamiento (12% a 17% , respecto a meses anteriores) con descarte de los cuerpos de las víctimas. También se registra en este informe la tortura previa al asesinato.

Asimismo, creció el uso de armas de fuego coincidentemente con la eliminación por decreto presidencial de la Agencia de Control de Armas que flexibiliza las condiciones de acceso a armas semiautomáticas ( “tenencia exprés”), reduce la edad mínima para acceder a las mismas y suspende el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, entre otras medidas.

 Si bien disminuyó el porcentaje de femicidas vinculados a fuerzas de seguridad, en este grupo, se incrementó en un 10% el uso de arma reglamentaria para perpetrar el femicidio.

Sólo el 14% de las víctimas habían denunciado a sus agresores, esto sigue siendo una alarma que entendemos revela los efectos de la eliminación de las políticas públicas contra la violencia machista y el negacionismo de las principales voces del gobierno sobre esta modalidad específica hacia mujeres y LGBTIQ+.Sólo el 28% de las víctimas que habían denunciado a su agresor contaban con botón antipánico.

Otros datos:
* Desde el 1ro de enero al 30 de octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios.
* 142 niños/as se quedaron sin madre.
* 83 % de los femicidas eran del círculo íntimo de las víctimas.

“Es URGENTE que se Declare la Emergencia en Violencias de Género, que se restituyan los programas de atención, sensibilización, capacitación y acompañamiento integral” concluye Aguirre.

Te puede interesar
Lo más visto