
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Las naftas sufrieron el mayor impacto, pero el GNC también se contrajo en similares valores. En el interior de la provincia la caída acumulada es del 30%
CÓRDOBA29/06/2024En los últimos dos meses, el sector de los estacioneros en Córdoba sigue la tendencia nacional y marcó un retroceso en el volumen de sus ventas. El diésel registró una caída de al menos 8%, mientras que la de las naftas fue de entre el 12% y el 15%. Por su parte, el gas natural comprimido (GNC) tuvo un retroceso del 10% promedio.
En diálogo con La Voz, el estacionero Julio Kademian expresó que esta situación se debe a que “caen consumos de combustibles de transformación o intermedios; los diésel agro son el indicador de los éxitos y fracasos de los resultados de la producción agrícola”.
Respecto del diésel, “la baja va desde el 8% hasta el 15% en mayo y en los primeros 20 días de junio”, indicó Kademian. El diésel es el principal combustible que utiliza la industria en general, principalmente el agro. Además es el combustible casi exclusivo de los transportes de cargas y de pasajeros.
Además, el GNC, llamado “combustible de crisis”, según el empresario, “sigue cayendo: se calcula un 10% menos que el año pasado”.
La realidad en el resto del territorio provincial no es diferente, y continúa reflejando una caída mes a mes.
En diálogo con La Voz, Marisa Centenaro, presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Interior de Córdoba, confirmó la caída general en el expendio de todos los combustibles.
“Es una constante que parece no tener fin. Hay una caída en combustibles y en GNC, que acumula desde septiembre u octubre pasado para acá, es de más o menos un 30% promedio”, estimó Centenaro.
Explicó que el consumo fue cambiando en el último tiempo: “Parte se ha mudado de los premium a los comunes, pero también hay parte de la demanda de los comunes que se ha visto restringida por la crisis misma”, indicó, y agregó: “Hay demanda que ha desaparecido”.
Según la presidenta de los estacioneros del interior, esto se debe a “una consecuencia de la merma de la actividad económica e industrial y del parate de la obra pública”.
“La situación del sector estacionero está muy comprometida, ya que el nivel de caída de ventas está muy por encima de cualquier rentabilidad, lo que implica graves riesgos”, enfatizó Centenaro
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.