
El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

Esta semana la municipalidad de San Francisco, a través del intendente Damián Bernarte, firmó un convenio marco con el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba, representado por su presidente Ing. Inti Smith, con el objetivo de trabajar de manera mancomunada con dicha institución en diferentes áreas.
"Nuestro colegio reúne a todas las ingenierías especializadas que ejercen en la provincia de Córdoba. suscribimos con el municipio un convenio marco para comenzar a trabajar temáticas propias del desarrollo urbano de la ciudad, sobre todo en cuanto a la seguridad", indicó el presidente del colegio.
"Vamos a empezar a trabajar en temas como por ejemplo lo que es seguridad eléctrica, en todas las obras eléctricas del municipio, también en temas relacionados a infraestructura, por ejemplo trabajar en controles en lo que es ascensores en la ciudad, o en lo que respecta a la seguridad en evacuaciones de edificios por cuestiones de incendio por ejemplo. Además, se pueden realizar trabajos relacionados al ambiente, como reciclaje de residuos, cuestiones ambientales, tratamiento de efluentes, y todo lo que hace al ambiente, en el cual el municipio tiene el poder de control, y lo que el colegio le ofrece es la infraestructura con más de 4 mil matriculados, que pueden colaborar en estas áreas", continuó.
Sobre la firma en si, el ingeniero señaló: "estamos muy contentos con esta firma, es la primera vez que firmamos un convenio marco con la municipalidad de San Francisco y estamos seguros que en los próximos meses vamos a trabajar en convenios específicos para trabajar puntualmente en distintas áreas. El colegio tiene amplitud provincial y presencia en todo Córdoba, y lo que hacemos es firmar convenios con los municipios para trabajar en conjunto".
"Lo que proponemos es trabajar con los ejes que son prioridad en las grandes ciudades, como inspección y mantenimiento de ascensores, adecuación de edificios para evacuación, habilitación para comercios e industrias, tratamiento de residuos, controles y habilitaciones de generadores de vapor, entre otros", finalizó Smith.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

Después de varias idas y vueltas el caso espera una resolución en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje. Desestimaron el pedido de juicio abreviado que hicieron tres de los acusados en Cosquín. El hecho ocurrió en 2022 en La Falda.


El secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani, aseguró que el Gobierno nacional "quiere pulverizar los derechos históricos de los trabajadores".

Es la segunda que toma estado público tras la presentación original de una madre que afirma que su bebé murió producto del procedimiento durante el parto. “Hay un caso más, que menciona la propia denunciante, que habría ocurrido ese mismo fin de semana”, admitió el fiscal Ernesto de Aragón.

Un espacio para darle una duchita a tu mascota, la podés secar (y hasta darle un snack de regalo)






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones