
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
La entidad que releva la situación de los comercios de cercanía es "crítica" y que muchos piensan en bajar la persiana.
CÓRDOBA04/05/2024El Centro de Almaceneros de Córdoba advirtió la contracara del descenso de la inflación en los comercios se traduce en una baja de las ventas y una suba en los costos de las tarifas
Sergio Romero, titular de la entidad, dijo que el índice de precios rondará el 9% en abril sobre la base de una caída de las ventas del 30% en almacenes, verdulerías, fiambrerías y carnicerías.
"Los alimentos tienden a estabilizase por la caída en el consumo. Como la demanda está caída indefectiblemente tiende a bajar el precio de la oferta", expresó ante el micrófono de Canal 10.
Al dar cuenta de la suba de precios en alimentos, Romero aclaró que la carne vacuna subió un 5% y lácteos 12% mientras que los aceites bajaron un 24%, las harinas y las yerbas un 5% y el resto se mantuvo estable.
Por otra parte el titular del Centro de Almaceneros dijo quela suba de las tarifas eléctricas golpeó a los comercios ya que representa un 30% dentro de sus costos fijos.
"Están en una situación crítica con un 30% menos de ventas e incrementos de sus principal costo fijo que llega a cerca del 30%. Esto lo pone en una situación crítica, muchos comercios han anticipado que no van a ser viables y tendrán que cerrar", afirmó Romero.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad