La Justicia reconoció el costo de cuidar: ordenan compensar a una mujer que postergó su carrera por la maternidad

Es una forma de corregir el “desequilibrio patrimonial” ocasionado tras el divorcio. Consideró que la mujer puso en pausa sus estudios en la Universidad Nacional del Comahue, mientras el varón creció profesionalmente.

EL PAIS17/07/2025
mujer-latina-celebrando-su-graduacion-al-aire-libre_624840-406

Una mujer que logró completar el 93% de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Comahue, tras 16 años de estudio interrumpido por la crianza de sus dos hijos, será compensada económicamente por su exmarido.

La Justicia de Neuquén consideró probado que ella postergó su desarrollo profesional para asumir las tareas de cuidado sin acceso a un empleo formal, mientras él avanzó en una carrera estable dentro de la industria petrolera.

La demanda fue presentada por la mujer y ganó en primera instancia y ante la Cámara Civil. En su fallo, la jueza Natalia Machado sostuvo que la compensación no busca igualar patrimonios, sino reconocer la desigualdad estructural que recae sobre las mujeres en el reparto de tareas familiares. “Los frecuentes sacrificios, postergaciones y renuncias de desarrollo personal no deben ser ignorados si producen un resultado injusto”, afirmó.

El fallo destaca que este tipo de acuerdos dentro de las parejas —donde una parte se dedica a cuidar y otra a trabajar fuera del hogar— suelen recaer de forma desproporcionada sobre las mujeres, generando consecuencias económicas que perduran incluso después de una separación.

La sentencia fue ratificada por la Cámara, que recordó las obligaciones del Estado argentino en materia de igualdad de género, y remarcó que los mensajes del hombre a su ex pareja (“vivís de mí”, “yo te hago el mango”) reforzaban un modelo desigual de convivencia.

Te puede interesar
Lo más visto