
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
Luego de una primera versión que refería el retiro de las operaciones en Argentina, este martes se llevó a cabo una reunión entre representantes de la empresa, el sindicato y el Gobierno provincial. Habrá suspensiones durante 2025.
También retrocedió 3,9% en relación a agosto.
Caputo festejó el anuncio de Renault esta semana, pero la inversión ya se había decidido en 2022. En lo que va de 2024 se fabrican 95.600 autos menos que en el tramo enero-agosto del año pasado. En contrapartida, Brasil celebró este año grandes inversiones automotrices de Volkswagen, Toyota, General Motors y Renault, que pondrán 10 mil millones de dólares.
La planta de Fiat en Córdoba paró sus operaciones debido a la falta de componentes esenciales provenientes de Brasil, específicamente la caja de dirección. Mientras que en la planta de Santa Isabel, que produce vehículos para Renault y Nissan, se tomó la decisión de detener la producción.
Aunque las ventas repuntaron respecto de abril, los datos de ADEFA reflejan el complejo panorama de las terminales. Se fabricaron en el país 38.440 unidades en mayo, lo que representó una baja del 10,6 por ciento respecto de abril.
El derrumbe del sector se produjo en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo, que llevó a las terminales a extender las vacaciones en la primera quincena del año. Desde el sector aspiran a mejorar el nivel de actividad de manera sustentable en el tiempo.
La decisión de Nissan Renault, basada en la caída de programas de producción y ventas, podría afectar a al menos 450 operarios.
La Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) lanzó un comunicado para defender el bloque económico y remarcar el principal vínculo con Brasil.
Hasta mayo, más de 242 mil los vehículos se produjeron en el país. Las diez terminales automotrices y sus 370 proveedores encuentran alicientes en el mercado interno y externo.
En el acumulado de enero a noviembre, la industria automotriz produjo 499.774 unidades, entre autos y utilitarios, lo que marcó una mejora de 26,6% en comparación con los 394.904 vehículos de similar período del 2021.
El aumento de producción impactará sumando 10.000 millones de pesos en compras a proveedores de autopartes locales.
Una pandemia
Bomberos al instante
Bomberos al instante
Finde movido