
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La iniciativa, con apoyo unánime quedó habilitada para su debate en el recinto. Declara sector estratégico a la producción autopartista.
POLÍTICA10/08/2022El proyecto de ley que establece medidas de promoción de inversiones en la industria automotriz, contempla beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación hasta el 2031 y declara sector estratégico a la producción autopartista, obtuvo este martes dictamen unánime de oficialistas y opositores en las comisiones de Presupuesto y Hacienda e Industria del Senado.
De ese modo, la iniciativa está lista para ser debatida en el recinto de sesiones, donde se descuenta que será convertida en ley, luego de que a principios de julio fuera aprobada con los votos del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados.
La norma es una de las que reclamó el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y que, cuando el funcionario era presidente de la Cámara baja, impulsó en conjunto con el diputado macrista bonaerense Cristian Ritondo.
La iniciativa establece un conjunto de medidas de incentivo orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.
Además, se contemplan beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que establece que el plazo de devolución se reducirá de seis a tres años y, en el caso de la amortización de bienes de capital, de cinco a tres años.
El proyecto, a su vez, crea dos nuevas entidades: un programa de fomento a nuevas inversiones y el Instituto de la Movilidad.
El primero de los entes comprende tanto inversiones de capital como obras de infraestructura y beneficia tanto a terminales extranjeras como nacionales.
El segundo eje estratégico crea un instituto que tiene por objeto coordinar los distintos eslabones de la cadena de valor automotriz con el sector público, el de los trabajadores y el de innovación tecnológica.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Industria, el opositor sanjuanino Roberto Basualdo, mencionó que en la actualidad, para aprobar las normas de seguridad en un vehículo, “hay que llevarlo afuera del país” y resaltó que “este instituto servirá para que lo homologuemos acá”.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución