
El legislador provincial criticó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba, que estuvo liderado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
CÓRDOBA23/03/2025La desregulación del comercio exterior es uno de los sellos de la administración anarcolibertaria. A contramano del mundo en donde se desata una guerra comercial con aranceles y protecciones por parte de las naciones en procura de que la producción industrial se quede en sus territorios, Argentina transita el camino inverso. Así es que desde el Ministerio de Desregulación cada semana se dan pasos contrarios a los de las potencias occidentales y asiáticas.
Ahora, la cartera a cargo de Federico Sturzenegger facilitó la importación de autopartes y vehículos terminados. Mediante el Decreto 196/25 se eliminaron diferentes certificaciones a la hora de importar. “La protección a la industria automotriz” que presuponían las certificaciones hoy eliminadas -explicó el ministro en Twitter- “nos lega peores autos y repuestos, y también es responsable de las fatalidades viales”. Tuit que expone al detalle la justificación ideológica del Gobierno respecto a la apertura comercial.
Únicamente el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) era el organismo acreditado para certificar que los vehículos y autopartes cumplan con los requisitos de seguridad exigidos. En efecto, estos certificados de homologación además de garantizar estándares de calidad, también implicaban el cobro de aranceles, tal como sucede en muchas otras economías. Por tanto, al eliminarlos significa un abaratamiento para la importación de estos bienes, además de una pérdida sobre el control de la calidad.
Respecto a las nuevas reglamentaciones, empresarios del rubro autopartista expresaron zozobra. “Van a ganar mercado piezas importadas con precios más bajos, pero más que por productividad, por altos subsidios a la producción. Como puede ocurrir con productos de Asia o la industria brasilera”, señaló una fuente consultada del sector que prefirió declarar en off. Además, destacó nuestra fuente, bajar las homologaciones, “baja la calidad del producto”.
Antes de que finalmente se publicara en el Boletín Oficial la medida mencionada, la misma asociación que nuclea al entramado autopartista había confrontado con la medida, refutando la relación que el ministro Sturzenegger venía sosteniendo sobre el proteccionismo y los siniestros viales. Contrariamente, “los accidentes viales tienen como principal causa el error humano y no fallas en las piezas”, sostienen desde la asociación, precisamente “gracias a las certificaciones”. Asimismo, la asociación de autopartistas reconoce que una autoparte de calidad y certificada “es más costosa en comparación con una de baja calidad y prestación dudosa”.
En el complejo industrial local observan con inquietud al avance de la administración nacional en la desregulación del comercio exterior. La principal crítica ya la volcó a La Nueva Mañana el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario: “Competir, sí. Pero para hacerlo en igualdad de condiciones antes tiene que haber reformas estructurales”.
En el mismo sentido se refirió el dueño de la autopartista Maxion Montich, Ramón Ramírez, quien expresó que la expansión del mercado automotriz previsto para este año, luego de la recesión del año pasado puede ser capitalizado por las importaciones y no por las industrias locales producto de las desregulaciones. “La apertura de las importaciones está haciendo que probablemente muchas terminales decidan cambiar la fuente de origen de suministro y empiecen a importar, principalmente de Brasil que es nuestro principal socio comercial. Lo cual pone en riesgo la producción local”, explicó a LNM, quien también es tesorero de la cámara de metalúrgicos de Córdoba. Por último, enfatizó que “el aperturismo antes de lograr la competitividad nos pone en una clara desventaja con respecto al mercado externo”.
Las nuevas medidas se proponen estimular una tendencia que se observa en el complejo automotriz desde que el líder anarcolibertario se sentó en el Sillón de Rivadavia: el crecimiento de 0 km traídos de otras economías. Solo para tomar dimensión, en el 2023 alrededor del 70% de los automóviles a estrenar salidos de las concesionarias eran producidos por las terminales asentadas en el país. Esa cifra descendió al 50 por ciento durante el año pasado y en febrero último cayó al 43%.
Por lo tanto, esto ocasiona un crecimiento del rojo de la balanza comercial del complejo automotriz, además de ocasionar dificultades laborales en el sector. El desbalance comercial (entre vehículos y autopartes importadas versus las exportadas) generó durante el año pasado un déficit de 3 mil millones de dólares cuando en el 2023 había terminado prácticamente con resultado neutro. Todo indica que este año será mayor cuando observamos sólo en enero un déficit de balanza de 1,2 mil millones de dólares. consecuencia directa tanto de las desregulaciones como de la apreciación cambiaria.
Lejos de ser una excepcionalidad del sector automotriz, la apertura importadora es una regla de la economía nacional desde el 10 de diciembre de 2023. Desde la flexibilización de límites de cantidades e impuestos para la compra al exterior vía Courier hasta el levantamiento de aranceles específicos son observados con preocupación por todo el sector productivo. La queja de los diferentes industriales va en la misma línea, si en lugar de sacar impuestos para que el importador pueda comprar con dólar subsidiado, se subsidia a la industria se podría abastecer al mercado con mejor precio.
El legislador provincial criticó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba, que estuvo liderado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni.
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial.
Nuevas especies protegidas
La organización evangelista Cita con la Vida, que participó activamente del evento "La Derecha Fest", donde se reprodujeron discursos contra el financiamiento público de la cultura, recibió casi 300 mil dólares por parte del instituto cinematográfico estatal durante distintos gobiernos
Este miércoles, la Legislatura declaró su beneplácito por la labor científica de María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, quienes formaron parte de la exploración submarina en el cañón de Mar del Plata, a bordo de un buque del Schmidt Ocean Institute.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
Calles peligrosas
Tiempo de estafas
Representante de la cultura
Alimento completo y a precio.De 140 a 380 huevos por persona en 25 años