
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
El derrumbe del sector se produjo en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo, que llevó a las terminales a extender las vacaciones en la primera quincena del año. Desde el sector aspiran a mejorar el nivel de actividad de manera sustentable en el tiempo.
POLÍTICA - ECONOMIA05/02/2024
La Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), que engloba a las terminales automotrices, informó que en enero la producción de vehículos alcanzó las 22.643 unidades, lo que representa un 38,8% menos que en diciembre y un 16,7% por debajo del volumen de enero de 2023.
El derrumbe del sector se produjo, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo, que llevó a las terminales a extender las vacaciones en la primera quincena del año.
También reveló la entidad que en enero se exportaron 15.302 vehículos, una baja del 29,8% respecto de diciembre, pero un 34,7% más en comparación con enero del año pasado, gracias a los envíos a Brasil.
En cuanto a ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 15.942 unidades, 36,4% menos que diciembre y un 27,9% por debajo de enero de 2023.
Con el receso estival, que se extendió hasta mediados de enero, las terminales automotrices contaron con un total de once días hábiles de actividad, dos jornadas menos que el mes anterior.
"Producto del receso estival de la mayoría de las terminales que se extendió desde mediados de diciembre hasta mitad de enero, sumado a temas de estacionalidad y coyuntura, el sector inició el año con los principales índices a la baja, a excepción de las exportaciones que producto de la mejora de los envíos a Brasil (+131,04%), alcanzó una participación sobre la producción del 67,6%, reafirmando el perfil exportador del sector", señaló Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
Independientemente del contexto y a la espera del cierre del primer trimestre para proyectar el año, el directivo dijo que "las medidas que se implementaron hasta el momento, tales como las alternativas para hacer frente a la deuda comercial (Bopreal), el cronograma de flujo de pagos al exterior para nuevas importaciones, la exclusión de las importaciones temporales del impuesto PAIS y la modificación del impuesto interno, entro otras, son señales que alientan a continuar trabajando en conjunto en pos de una agenda de corto y largo plazo enfocada en mejorar el nivel de actividad de manera sustentable en el tiempo".
Fuente: NA

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

El trabajador recibió apoyo psicológico, mientras la comunidad educativa exige sanciones mayores para el joven.

En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño