
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El jefe de Estado adelantó que la empresa Stellantis "invertirá en Argentina para desarrollar un enorme plan de crecimiento que garantice una mayor integración nacional en la producción, exportar a nuevos mercados y generar nuevos empleos".
POLÍTICA - ECONOMIA13/05/2022El grupo automotriz Stellantis anunció este jueves al presidente Alberto Fernández, en el marco de una visita oficial a Francia, un plan de crecimiento en la Argentina con más integración nacional para la producción de vehículos en sus plantas de Buenos Aires y Córdoba, junto con la generación de empleo y nuevos mercados de exportación.
El jefe de Estado reflejó el anuncio a través de su cuenta de Twitter, en la que expresó que "Stellantis, uno de los principales fabricantes de autos, anunció en París que invertirá en Argentina para desarrollar un enorme plan de crecimiento que garantice una mayor integración nacional en la producción, exportar a nuevos mercados y generar nuevos empleos".
Fernández, en la sede de la Embajada argentina, recibió a Rodrigo Pérez Graziano, director Institucional de Stellantis Argentina, quien le ratificó el compromiso del grupo de avanzar en el plan de crecimiento en producción y exportaciones en sus plantas industriales.
El plan prevé el desarrollo de nuevos mercados de exportación para los vehículos producidos en la Argentina, como así también inversiones para la nacionalización de componentes producidos por pymes autopartistas, lo que generará -en una primera etapa-, más de 100 nuevos empleos en la cadena de proveedores.
Fuentes de la automotriz explicaron que los anuncios realizados al presidente permitirán una mayor integración nacional en los modelos Fiat Cronos fabricado en la planta de la provincia de Córdoba, y el Peugeot 208 que sale de El Palomar, en Buenos Aires, vehículos que en abril fueron los dos más vendidos del mercado.
Además, Stellantis -que reúne a las marcas Citroën, DS, Fiat, Jeep, Peugeot y RAM- anunció el comienzo de las exportaciones de ambos vehículos al mercado de Chile, planeado para el segundo semestre del año.
Pérez Graziano confirmó el plan para producir 160.000 vehículos durante el 2022, creciendo más de 300 por ciento respecto a los niveles prepandemia, y más de 400 por ciento en volumen de exportación respecto 2020.
"Es un orgullo poder presentarle al Presidente en este contexto internacional todo lo que la empresa Stellantis está haciendo en Argentina. Hemos logrado aumentar nuestra producción en sólo dos años. Estos números reflejan que estamos en franca expansión y muy a gusto con los resultados que estamos logrando en Argentina" agregó Pérez Graziano.
Del encuentro participó también el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Mesurada confianza del resultado
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Contó en Arriba Córdoba cómo descubrieron al suboficial que grababa a sus compañeras en el área de Medicina Laboral. “Estamos totalmente vulneradas”, expresó.