
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Aunque las ventas repuntaron respecto de abril, los datos de ADEFA reflejan el complejo panorama de las terminales. Se fabricaron en el país 38.440 unidades en mayo, lo que representó una baja del 10,6 por ciento respecto de abril.
POLÍTICA - ECONOMIA06/06/2024
La producción nacional de vehículos fue de 38.440 unidades en mayo, lo que representó una baja del10,6% respecto de abril y 27,9% menos con relación al mismo mes del 2023. según un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
El sector exportó 22.974 vehículos: registró un incremento del 11,5% en su comparación con el mes anterior, y 24,1% menos respecto del volumen que se contabilizó en mayo de 2023.
En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.851 unidades en mayo, volumen 24,1% superior al registro de abril, y 27,9% por debajo del volumen de mayo del año pasado.
Con 16 días hábiles (uno menos respecto de abril y cuatro de igual mes del 2023) de actividad, las terminales automotrices produjeron 38.440 unidades en mayo, 10,6% por debajo del volumen de abril.
Además, la producción se contrajo 27,9% si se compara con las 53.282 unidades alcanzadas en mayo del año pasado.
En el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, las terminales produjeron un total de 184.707 vehículos de pasajeros y utilitarios, 23,8% debajo respecto de las 242.255 unidades que produjo en el mismo período del 2023.
Respecto del desempeño en el comercio exterior, el sector exportó 22.974 vehículos durante el quinto mes del año, lo que arrojó un crecimiento de 11,5% en su comparación con abril y 24,1% debajo respecto del mismo mes del 2023.
Fuente: NA

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Violencia intrafamiliar

Recalculando

Pudo haber sido una tragedia

La invitación es amplia: a quienes integran la comunidad LGBTIQ+, a sus familias y amistades, a vecinas y vecinos. Llena tu tarde de orgullo: vení con tu mate, habrá musica en vivo.