
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
También retrocedió 3,9% en relación a agosto.
POLÍTICA - ECONOMIA04/10/2024La producción automotriz no dio muestras de reaccionar positivamente durante septiembre ya que se produjeron 49.611 unidades, 3,9 % menos que agosto y 12,6 % por debajo del mismo mes del 2023, informó la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA).
Sin embargo, las ventas mayoristas, durante septiembre alcanzaron las 44.488 unidades, un 15 % más que agosto, y 2,8 % superior a las de septiembre del 2023.
En cambio, el sector exportó 31.918 unidades, 2,6% menos que en agosto, y 10,2 % por debajo del volumen que se contabilizó en septiembre del año pasado.
Este septiembre registró 19 días hábiles de actividad, uno menos respecto a agosto y al mismo mes del año anterior, cuando las terminales automotrices produjeron 56.750 unidades.
En el acumulado de enero a septiembre, las terminales produjeron 362.433 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,1 % por debajo de las 465.236 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.
En cuanto a las exportaciones, el acumulado de los primeros nueve meses del año alcanzó a 219.841 unidades, lo que arrojó una baja de 10,3% en su comparación con el mismo período del año pasado.
Durante el mes pasado “algunas empresas vieron afectados sus volúmenes por iniciar el proceso de readecuación de planta para encarar nuevos proyectos industriales. Aun en ese escenario, se mantuvo la cadencia diaria de producción”, destacó Adefa.
“Al analizar el comportamiento de la actividad, vemos que en junio se marcó un piso, y desde entonces tanto la producción, la exportación como las ventas mayoristas registran una lenta pero sostenida recuperación que permite recortar la caída de los acumulados respecto de las proyecciones que se hicieron en el inicio del año”, explicó Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Por otra parte, el directivo remarcó que “es una señal positiva para las terminales el aumentar la participación de las exportaciones sobre la producción (8 puntos porcentuales en el acumulado anual respecto al 2023), es porque reconfirma el perfil productivo del sector, posicionándolo como el primer complejo industrial exportador al mundo”.
En ventas mayoristas, se comercializaron a la red de concesionarios 44.488 unidades durante septiembre, lo que arrojó un aumento de 15,0% respecto de las entregas de agosto y un 2,8 % más que el mismo mes del año pasado.
En el acumulado hasta septiembre, se comercializaron a la red de concesionarios un total de 278.199 unidades, un 10,7 % menos respecto de las 311.365 unidades que se comercializaron en los primeros nueves meses del 2023.
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz