
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
En el acumulado de enero a noviembre, la industria automotriz produjo 499.774 unidades, entre autos y utilitarios, lo que marcó una mejora de 26,6% en comparación con los 394.904 vehículos de similar período del 2021.
POLÍTICA - ECONOMIA06/12/2022La producción nacional de vehículos durante noviembre alcanzó las 53.378 unidades, con un incremento del 14,8% respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Durante los 21 días hábiles de actividad de noviembre, dos más que el mes anterior, las terminales automotrices produjeron 53.378 vehículos, equivalente a un 1,8% más que octubre pasado.
En tanto, en el acumulado de enero a noviembre, la industria automotriz produjo 499.774 unidades, entre autos y utilitarios, lo que marcó una mejora de 26,6% en comparación con los 394.904 vehículos de similar período del 2021.
El volumen de vehículos exportados durante noviembre ascendió a 31.365 unidades, lo que mostró una baja de 16 % en su comparación con octubre. Si la comparación es contra el mismo mes del 2021, el sector registró un descenso de 3,5% en los envíos.
En los once meses del corriente año se exportaron 299.681 vehículos, con un incremento de 25 % en su comparación con el mismo período del 2021, cuando se enviaron 239.672 unidades a diversos mercados.
También en noviembre, el sector comercializó a su red de concesionarios 35.212 unidades, un 6,4 % más respecto de octubre y un avance de 26,6 % en su comparación con noviembre del año pasado.
De esta forma, el acumulado de enero a noviembre arrojó que la venta mayorista (concesionarios) alcanzó las 342.740 unidades, es decir, un 13,6 % más respecto del mismo período de 2021 en el que se comercializaron 301.666 vehículos.
“Tanto la producción como la exportación siguen registrando un crecimiento interanual significativo a pesar del contexto internacional en materia de logística y abastecimiento de semiconductores, y del desafío que plantea en algunos aspectos la coyuntura local”, señaló Martín Galdeano, presidente de Adefa.
Galdeano, también titular de Ford Argentina, agregó que en este contexto “es fundamental continuar la actual dinámica de diálogo permanente con las autoridades y la cadena de valor, en la búsqueda de un marco operacional viable que brinde la previsibilidad necesaria para sostener el crecimiento alcanzado en lo que queda de 2022 y para el 2023”.
Hace 10 días, el Gobierno nacional anunció la extensión en 2023 de la reducción en las alícuotas de derechos de exportación para el sector automotriz, mecanismo por el cual las empresas que aumentan sus exportaciones pagan 0% de retenciones por las ventas incrementales al exterior.
Actualmente la industria automotriz argentina presenta los mayores niveles de producción desde 2014 y lleva 27 meses seguidos de creación de empleo.
La utilización de la capacidad instalada supera 65% (10,6 puntos porcentuales más respecto de septiembre de 2021) y está en los mayores niveles desde por lo menos 2016.
Este desempeño de la industria también impacta en la creación de empleo que lleva 27 meses consecutivos generando nuevos puestos, con lo cual supera los 85 mil trabajadores registrados vinculados al sector automotriz-autopartista.
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Tres prófugos
Frontera se desangra
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.