Para los especialistas, la respuesta podría sintetizarse en tres factores: un cambio en el escenario macroeconómico mundial, el sobreendeudamiento del mercado y la especulación desmedida en proyectos con poco sustento.
La capitalización del mercado de todas las criptomonedas alcanzó este lunes los US$ 915.000 millones, un 69% menos que los US$ 3 billones que habían llegado a valer apenas ocho meses atrás.
Con el bitcoin comoo abanderado -perdió más de 11% de su valor en un día-, el mercado de criptomonedas sufrió una caía generalizada que afectó fuertemente a las principales divisas. Ether, Solana y Dodgecoin sufrieron pérdidas masivas. Entre las causas destaca la suba de las tasas de interés.
Pereno está acusado como el encargado de reclutar a los más jóvenes con promesas del mundo de las criptomonedas, invitaba a sus seguidores a invertir en Zoe Cash
Durante ese año las dos mayores categorías en el rubro de las monedas virtuales resultaron ser el "robo de fondos" y las "estafas". Además, se estima que los ciberdelincuentes han lavado más de 33.000 millones de dólares en criptodivisas.
Edgar Adhemar Bacchiani, titular de la empresa, tiene bloqueadas sus cuentas bancarias y el momento asciende a 200 millones de dólares.
De acuerdo a lo informado por iProud, un medio especialista en economía digital las pérdidas en su cotización van del 12 al 16%.
Al desplome del Bitcoin, se suman otros activos digitales como Ethereum, Solana y Cardano que cayeron entre 50 y 60% en los últimos dos meses.
Las estafas más comunes son los esquemas Ponzi, Pump and dump (compra de criptoactivos en proyectos poco conocidas, basándose en información falsa), falsos respaldos de celebridades, falsos exchanges y phishing, entre otras.