
Crisis amarga en Rafaela : Fábrica de golosinas suspende a 60 trabajadores sin goce de sueldo
El consumo sigue cayendo
Los descubrieron por la compra de procesadores y placas de video que son necesarios para el proceso de generación de criptomonedas por un valor cercano al millón de dólares.
REGIONALES14/09/2022Esperancino.com.ar informó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó este lunes un operativo en un predio de Esperanza, donde se encontró una millonaria granja de minería de criptomonedas que refrigeraba sus equipos a través del método de inmersión en aceite.
Este portal ahora revela que se trata de un establecimiento ubicado sobre la vera este de ruta 6, en el ingreso sur a la ciudad, a metros de un conocido boliche.
El mismo pertenece a la Aceitera Colibrí, cuya firma está radicada en Franck, pero gran parte de la familia vive en Esperanza. Son de apellido Zuber y el mayor de ellos años atrás se vio envuelto en una polémica por la desaparición de una avioneta. Según los investigadores quedaron muchos puntos oscuros sobre cómo sucedió realmente ese hecho, ya que habría estado asegurada en una suma millonaria.
Minar criptomonedas no es ilegal, pero según la AFIP, el representante de la empresa no pudo aportar la documentación respaldatoria y se verificará la correcta declaración de los activos relevados, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad y la identificación de las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.
Las tareas de investigación llevadas a cabo de manera conjunta por la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) permitieron detectar a dos contribuyentes individuales que habían comprado procesadores y placas de video necesarios para el proceso de generación de criptomonedas por un valor cercano al millón de dólares.
Los agentes actuantes encontraron nueve contenedores y dos torres de enfriamiento con 131 equipos (la mayor parte de ellos de última generación con refrigeración líquida), 116 placas madre y 950 placas de video.
Por medio del cruce de datos, las áreas especializadas en fiscalización y control dependientes de DGI y DGA habían identificado un consumo de electricidad mensual por un costo cercano a los cuatro millones de pesos en el establecimiento en el que se realizó la actuación.
Durante el relevamiento se constató la introducción de los equipos utilizados, y en atención a que el representante de la empresa no pudo aportar la documentación respaldatoria, se procedió a la interdicción de 95 equipos de minado de datos, con 950 placas de video y 95 placas madre.
Asimismo, se verificará la correcta declaración de los activos relevados, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Le pagaban una miseria, no tenían agua potable; ni le daban ropa para trabajar
Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono