
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
Los descubrieron por la compra de procesadores y placas de video que son necesarios para el proceso de generación de criptomonedas por un valor cercano al millón de dólares.
REGIONALES14/09/2022Esperancino.com.ar informó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó este lunes un operativo en un predio de Esperanza, donde se encontró una millonaria granja de minería de criptomonedas que refrigeraba sus equipos a través del método de inmersión en aceite.
Este portal ahora revela que se trata de un establecimiento ubicado sobre la vera este de ruta 6, en el ingreso sur a la ciudad, a metros de un conocido boliche.
El mismo pertenece a la Aceitera Colibrí, cuya firma está radicada en Franck, pero gran parte de la familia vive en Esperanza. Son de apellido Zuber y el mayor de ellos años atrás se vio envuelto en una polémica por la desaparición de una avioneta. Según los investigadores quedaron muchos puntos oscuros sobre cómo sucedió realmente ese hecho, ya que habría estado asegurada en una suma millonaria.
Minar criptomonedas no es ilegal, pero según la AFIP, el representante de la empresa no pudo aportar la documentación respaldatoria y se verificará la correcta declaración de los activos relevados, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad y la identificación de las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.
Las tareas de investigación llevadas a cabo de manera conjunta por la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) permitieron detectar a dos contribuyentes individuales que habían comprado procesadores y placas de video necesarios para el proceso de generación de criptomonedas por un valor cercano al millón de dólares.
Los agentes actuantes encontraron nueve contenedores y dos torres de enfriamiento con 131 equipos (la mayor parte de ellos de última generación con refrigeración líquida), 116 placas madre y 950 placas de video.
Por medio del cruce de datos, las áreas especializadas en fiscalización y control dependientes de DGI y DGA habían identificado un consumo de electricidad mensual por un costo cercano a los cuatro millones de pesos en el establecimiento en el que se realizó la actuación.
Durante el relevamiento se constató la introducción de los equipos utilizados, y en atención a que el representante de la empresa no pudo aportar la documentación respaldatoria, se procedió a la interdicción de 95 equipos de minado de datos, con 950 placas de video y 95 placas madre.
Asimismo, se verificará la correcta declaración de los activos relevados, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social
Combate el estrés, recupera el ambiente, es saludable y permite ahorrar.
Misión alegría
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.