
La cadena porcina en alerta por el récord de importación de bondiola brasileña
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2025La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.
Las estafas más comunes son los esquemas Ponzi, Pump and dump (compra de criptoactivos en proyectos poco conocidas, basándose en información falsa), falsos respaldos de celebridades, falsos exchanges y phishing, entre otras.
POLÍTICA - ECONOMIA17/01/2022
Las estafas en torno a los criptoactivos están en aumento debido a la falta de regulaciones, el interés que despierta el mercado, los altos precios de las criptomonedas y las redes sociales que ayudan a amplificar los rumores, reales o ficticios, advirtió la compañía de seguridad informática ESET.
Sin embargo, para ESET las reglas comunes para la prevención del fraude también se aplican aquí, todo lo que se lea en Internet debe ser cuidadosamente examinado y verificado, y si se evita creer en la exageración se tendrá una gran oportunidad de mantenerse a salvo.
Entre octubre de 2020 y mayo de 2021, en Estados Unidos se perdieron cerca de US$ 80 millones como consecuencia de las miles de estafas relacionadas con criptomonedas; y en el Reino Unido la policía afirma que las víctimas perdieron más de 146 millones de libras esterlinas en los primeros nueve meses de 2021.
Las estafas más comunes son los esquemas Ponzi, Pump and dump (compra de criptoactivos en proyectos poco conocidas, basándose en información falsa), falsos respaldos de celebridades, falsos exchanges, aplicaciones falsas, comunicados de prensa falsos y phishing/suplantación de identidad.
“Por lo general, las compañías afectadas prometen recompensar a sus clientes inocentes, pero no hay tales garantías para las víctimas del fraude entorno a los cripto”, explicó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para evitar ser estafado, la empresa aconseja nunca proporcionar datos personales a una entidad que se contacte sin que se le haya solicitado; tratar cualquier esquema de inversión con desconfianza, activar la autenticación en dos pasos, descartar cualquier “oportunidad” de inversión que requiera un pago por adelantado y nunca descargar aplicaciones de tiendas no oficiales.
“Es importante mantener la cabeza fría y ver más allá de la tendencia; la mejor arma para combatir el fraude es la incredulidad; desafortunadamente, vivimos en una época en la que no todo lo que leemos en Internet es cierto y gran parte de todo eso está diseñado explícitamente para engañarnos", afirmó Gutiérrez Amaya.
Para el especialista, "la educación y la prevención son aliados claves para mantener la información protegida”.

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).





En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.

Conspiración

Enojadísimo

Investigan

Alerta en la economía familiar