El salario mínimo de Milei: la mitad que en 2015 y por debajo de los niveles de la convertibilidad

La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.

POLÍTICA - ECONOMIA03/09/2025Pérez NataliaPérez Natalia
milei-motosierra-5jpg-1024x576

Un informe reciente del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), vinculado a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), revela una alarmante situación en torno al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) durante el gobierno de Javier Milei. Actualmente, el SMVM se sitúa en $322.000, lo que representa una pérdida del 30% en poder adquisitivo debido a la inflación desde diciembre de 2023. La caída acumulativa desde que Milei asumió el poder alcanza el 32,5%.

El análisis muestra que el SMVM es un 43,4% inferior al de noviembre de 2019 y un 56,7% menos que en noviembre de 2015. Para que el salario mínimo se equipare al poder adquis

La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida. Desde el inicio del gobierno de Milei, las reuniones del Consejo Nacional del Empleo y Salario Mínimo no han logrado pactar aumentos adecuados, lo que ha perpetuado la erosión del poder adquisitivo.

CIFRA también señala que la situación actual del SMVM es peor que en 2001. En julio de 2025, una familia tipo necesitó cuatro salarios mínimos para cubrir la Canasta Básica Total, que alcanzó los $1.149.353. Además, el SMVM representa menos de una quinta parte de los salarios promedio en el sector privado, una cifra que se ha debilitado notablemente.

El informe de CIFRA destaca una tendencia preocupante que afecta a numerosos trabajadores en Argentina. La pérdida de poder adquisitivo y la falta de acuerdos que beneficien a la clase trabajadora plantean serias dudas sobre la viabilidad económica y el bienestar social en el país. Es urgente revisar y ajustar las políticas laborales para asegurar un salario mínimo que respete los derechos y necesidades básicas de la población.

Te puede interesar
Lo más visto