
Tiembla Suardi : Lácteos Verónica amenaza con 200 despidos definitivos
Golpe al corazón productivo
Durante ese año las dos mayores categorías en el rubro de las monedas virtuales resultaron ser el "robo de fondos" y las "estafas". Además, se estima que los ciberdelincuentes han lavado más de 33.000 millones de dólares en criptodivisas.
POLÍTICA - ECONOMIA10/03/2022El crimen asociado a las criptomonedas alcanzó un nuevo máximo histórico en 2021, con acciones ilícitas que alcanzaron los US$ 14.000 millones a nivel global, según un informe elaborado por una firma especializada en análisis de la tecnología blockchain.
Estas acciones ilícitas canalizaron US$ 14.000 millones el año pasado, frente a los US$ 7.800 millones de 2020, ante el avance global de las criptomonedas, sostuvo la la plataforma de datos Chainalysis.
En base a esto números, los fraudes aumentaron en 2021 un 82% con respecto a los totales de 2020.
De ese total, "las que involucran direcciones ilícitas representaron sólo el 0,15% del volumen de transacciones de criptomonedas en 2021, a pesar de que el valor bruto del volumen de transacciones ilícitas alcanzó su nivel más alto en la historia", detalló el reporte.
Así, las dos mayores categorías en el rubro criptomonedas resultaron ser el "robo de fondos" y las "estafas".
"Los ciberdelincuentes lavaron US$ 8.600 millones en criptomonedas en 2021"
"Según el número de criptomonedas enviadas desde direcciones ilícitas a direcciones alojadas por servicios, los ciberdelincuentes lavaron US$ 8.600 millones en criptomonedas en 2021", detallaron, y explicaron que "esto representa un aumento del 30% en la actividad de lavado de dinero con respecto al año previo".
Además, desde 2017, "los ciberdelincuentes han lavado más de 33.000 millones de dólares en criptodivisas", señala el informe de Chainalysis.
En una rueda de prensa virtual, el ejecutivo de cuentas para América del Norte y Latinoamérica de la firma, Dan Cartolin, advirtió que el número final puede ser mayor debido a que existen "muchos casos en que las compañías no reportan que fueron atacadas, por ejemplo para no asumir una vulnerabilidad en sus sistemas de seguridad".
El representante de Chainalysis sostuvo además que "varios tipos de malware como los ladrones de información, los clippers, los troyanos y los criptohackers han comenzado a impulsar la criptodelincuencia a gran escala".
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Segunda marcha por justicia en Frontera. la mamá de Zamir fue recibida por intendente Oscar Martinez
Abandono de la obra más esperada
La pesadilla de los vecinos
Estupor
¿Hace falta ser parte de la comunidad para asistir? No necesariamente, pero es fundamental entender que es un espacio de respeto.