
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Durante ese año las dos mayores categorías en el rubro de las monedas virtuales resultaron ser el "robo de fondos" y las "estafas". Además, se estima que los ciberdelincuentes han lavado más de 33.000 millones de dólares en criptodivisas.
POLÍTICA - ECONOMIA10/03/2022El crimen asociado a las criptomonedas alcanzó un nuevo máximo histórico en 2021, con acciones ilícitas que alcanzaron los US$ 14.000 millones a nivel global, según un informe elaborado por una firma especializada en análisis de la tecnología blockchain.
Estas acciones ilícitas canalizaron US$ 14.000 millones el año pasado, frente a los US$ 7.800 millones de 2020, ante el avance global de las criptomonedas, sostuvo la la plataforma de datos Chainalysis.
En base a esto números, los fraudes aumentaron en 2021 un 82% con respecto a los totales de 2020.
De ese total, "las que involucran direcciones ilícitas representaron sólo el 0,15% del volumen de transacciones de criptomonedas en 2021, a pesar de que el valor bruto del volumen de transacciones ilícitas alcanzó su nivel más alto en la historia", detalló el reporte.
Así, las dos mayores categorías en el rubro criptomonedas resultaron ser el "robo de fondos" y las "estafas".
"Los ciberdelincuentes lavaron US$ 8.600 millones en criptomonedas en 2021"
"Según el número de criptomonedas enviadas desde direcciones ilícitas a direcciones alojadas por servicios, los ciberdelincuentes lavaron US$ 8.600 millones en criptomonedas en 2021", detallaron, y explicaron que "esto representa un aumento del 30% en la actividad de lavado de dinero con respecto al año previo".
Además, desde 2017, "los ciberdelincuentes han lavado más de 33.000 millones de dólares en criptodivisas", señala el informe de Chainalysis.
En una rueda de prensa virtual, el ejecutivo de cuentas para América del Norte y Latinoamérica de la firma, Dan Cartolin, advirtió que el número final puede ser mayor debido a que existen "muchos casos en que las compañías no reportan que fueron atacadas, por ejemplo para no asumir una vulnerabilidad en sus sistemas de seguridad".
El representante de Chainalysis sostuvo además que "varios tipos de malware como los ladrones de información, los clippers, los troyanos y los criptohackers han comenzado a impulsar la criptodelincuencia a gran escala".
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz