
El salario mínimo de Milei: la mitad que en 2015 y por debajo de los niveles de la convertibilidad
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
Una resolución de la la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció regulaciones para empresas y personas que utilicen ese instrumento financiero.
POLÍTICA - ECONOMIA25/03/2024La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que las empresas y personas físicas que operen con criptomonedas deberán inscribirse en un plazo de 45 días en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales.
La medida está en línea con el mandato del GAFI, el organismo internacional de prevención del lavado de dinero, y se formalizó por medio de la Resolución General 994/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Ese Registro comprenderá a todas las personas humanas y jurídicas que utilicen páginas web, redes sociales u otros medios, direccionando su oferta y/o publicidad a sujetos residentes en la República Argentina, que tengan un cierto volumen de operaciones en el país o que utilicen cualquier tipo de tecnología para recibir localmente fondos de residentes, según el texto oficial.
La CNV resaltó que el GAFI se encuentra llevando a cabo el proceso de evaluación en la Argentina de las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Por ese motivo, el organismo subrayó que "resulta de un alto interés la inmediata instrumentación del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales para garantizar el cumplimiento de los estándares fijados en la Recomendación 15 del GAFI, en lo que refiere a la adaptación a las nuevas tecnologías, así como sus productos y servicios conexos, como consecuencia del crecimiento de las transacciones con activos virtuales".
Según la Ley N° 25.246, el "Proveedor de Servicios de Activos Virtuales" es cualquier persona humana o jurídica que, como negocio, realiza una o más de las siguientes actividades u operaciones: Intercambio entre activos virtuales y monedas de curso legal (monedas fiduciarias); Intercambio entre una o más formas de activos virtuales; Transferencia de activos virtuales; Custodia y/o administración de activos virtuales o instrumentos que permitan el control sobre los mismos y Participación y provisión de servicios financieros relacionados con la oferta de un emisor y/o venta de un activo virtual.
Ahora, la CNV estableció que los proveedores deberán informar al público inversor que la inscripción en el Registro es a los fines del control como sujeto obligado ante la UIF u otros organismos en el marco de sus competencias, y que la misma no implica licencia ni supervisión por parte de esa Comisión sobre su actividad.
Además, la regulación dispone que estarán exceptuados de registrarse quienes realicen actividades por un monto menor a los 35.000 UVAs en el mes calendario, que equivale a casi $27 millones .
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Tiempos difíciles
Oriundos de San Francisco y Frontera
Zona de escondite