
Así lo dijo el ministro de Economía en la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
Así lo dijo el ministro de Economía en la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
La Cámara de Diputados sesiona en medio de una fuerte tensión en medio de los gritos entre los legisladores, para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI sobre el cual el Ejecutivo no informó los detalles de las condiciones en que haría el préstamo.
El Gobierno busca retomar la agenda legislativa y aprobar lo más rapido posible el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para acelerar el nuevo acuerdo con el organismo financiero y evitar el tratamiento en el Congreso.
El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio. Los fondos serán utilizados para saldar compromisos con el BCRA y el organismo internacional.
Durante su estadía en Suiza, que será de tres días, el Presidente mantendría un encuentro reservado con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para agradecer el gesto de apoyo al plan económico presentado por el gobierno en el DNU 70/2023. Días atrás, el jefe de Estado señaló que tiene "más de 60 pedidos bilaterales", y aclaró: "Voy y vuelvo porque no tengo forma de dar respuesta física a semejante demanda".
El Ministerio de Economía confirmó que se arribó a un acuerdo con la delegación técnica del organismo y aseguró que el FMI consideró que el presidente Milei actuó "de manera rápida y decisiva".
Funcionarios de la cartera que conduce Luis Caputo definen los detalles técnicos con la comitiva del Fondo Monetario Internacional que viajó a la Argentina.
Se trata de la primera misión técnica del organismo que visitará el país tras la asunción del presidente Javier Milei. De acuerdo al Gobierno, el objetivo es el análisis de la posibilidad de "reencauzar el acuerdo que esta caído por el incumplimiento en todas las metas".
Desde su cuenta de Twitter, el senador nacional de Unión por la Patria acusó al funcionario de ser responsable del "fracaso del megaendeudamiento; de la vuelta al FMI, y de la fuga de 15 mil millones de dólares
El presidente electo les presentó a las autoridades norteamericanas su plan económico, el ajuste fiscal, la reforma monetaria y desregulación estatal.
"Hoy mantuve una excelente conversación con la directora del FMI en la que dialogamos acerca del gran desafío económico que enfrenta nuestro país", señaló el presidente electo en un mensaje publicado en su cuenta de la red social.
La transacción se concretó luego que el Directorio del organismo aprobara las 5ta y 6ta revisión del acuerdo. Las reservas del BCRA superaron los US$ 29.000 millones.
Una pandemia
Bomberos al instante
Bomberos al instante
Finde movido