
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El presidente electo les presentó a las autoridades norteamericanas su plan económico, el ajuste fiscal, la reforma monetaria y desregulación estatal.
POLÍTICA29/11/2023El presidente electo, Javier Milei, se reunió este martes con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jack Sullivan, y el asesor especial de la Casa Blanca para cuestiones de América Latina, Juan González, a quienes expresó "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad", informó la Oficina del Presidente Electo
Según informaron fuentes de LLA, la reunión se realizó durante el mediodía de Estados Unidos, en uno de los despachos de la Casa Blanca.
Según el comunicado, Sullivan manifestó "la predisposición de los Estados Unidos para colaborar en la transición del gobierno argentino entrante ante la desafiante coyuntura política, económica y social que atraviesa el país".
En el encuentro estuvieron presentes, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols; el eventual ministro de Economía y ex secretario de finanzas, Luis "Toto" Caputo; el posible jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el eventual embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein; el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y la hermana del presidente electo, Karina Milei.
Por su parte, se informó que Posse y Caputo se reunieron con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las reuniones forman parte de la agenda del presidente electo que busca explicar el plan económico que implementará a partir del 10 de diciembre, que incluye "ajuste fiscal, reforma monetaria, reforma del Estado y desregulación".
Desde el espacio libertario indicaron a Télam que "las reuniones son protocolares para explicar el plan económico a la vez que desmintieron que se trate de una "búsqueda de financiamiento".
La comitiva regresará al país en un vuelo privado desde el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles y que llegará a Buenos Aires en las primeras horas de la mañana del miércoles, según informaron fuentes de LLA.
Por su parte, la presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó esta mañana que el organismo está "muy interesado" en apoyar a la Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés), anticipó este martes la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
En declaraciones a agencias internacionales, Georgieva reconoció que el organismo "está muy interesado" en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.
Fuentes del organismo multilateral confirmaron a Télam que se trata del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés).
Por su parte, en una conferencia de prensa que brindó el lunes, el vocero del presidente de Estados Unidos, John Kirby, afirmó: "Argentina es un socio vibrante en este continente en muchos temas. Estamos ansiosos por escuchar las ideas del presidente electo y ver hacia dónde quiere dirigirse en cuestiones de política económica, asegurándonos de tener la oportunidad de mantener abierta esa línea de comunicación".
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar