
Así lo revela un informe de la Defensoría de la Tercera Edad e incluye a Córdoba. Alimentos y vivienda, completan los rubros en los que se va el haber mínimo, que en marzo fue de $350.000.
Así lo revela un informe de la Defensoría de la Tercera Edad e incluye a Córdoba. Alimentos y vivienda, completan los rubros en los que se va el haber mínimo, que en marzo fue de $350.000.
El Gobierno confirmó que las y los jubilados volverán a recibir el bono en enero, y, además, percibirán un aumento del 2,43 %. El próximo pago sumará $335.907, aún así no alcanza para comprar los alimentos de la canasta básica de Indec
El haber mínimo volverá a tener una actualización en el último mes del año. De cuánto será la suba luego de conocerse el índice de precios al consumidor.
LLegan desde Frontera y desde San Francisco, una crisis sin precedentes que triplica el número de gente que va a buscar comida.
Nadín Argañaraz, presidente del Iaraf, reveló que la recuperación impulsada por el cambio de fórmula y las compensaciones otorgadas por el Estado, representan una mínima mejora. "Un jubilado necesitaría $97.000 adicionales por mes para recuperar el poder de compra que tenía en 2017", afirmó.
De esta forma, la jubilación mínima quedaría en torno a los $ 277.000. En mayo la jubilación mínima fue de $190.141 que sumado el 8,8% de inflación pasa a $207.000 y sumando el bono se alcanza el monto final.
Tras el dato de inflación de abril, se aplica el incremento de los haberes previsionales en el sexto mes del año.
El organismo previsional estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.279.472,92.
Después de múltiples reuniones definieron la prórroga del programa gratuito y todas las prestaciones que vencían el próximo 31 de marzo.
El gobernador bonaerense hizo referencia a la nueva fórmula de movilidad atada a inflación y dijo que Javier Milei "decidió que el ajuste no recaiga en la casta sino en los jubilados". Otra disputa con Nación.
El Gobierno dispondrá que el ajuste sea por inflación desde abril y aplicará una compensación por el costo de vida de enero.
Según el análisis realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, el gasto primario total cayó un 33% en términos reales durante los primeros dos meses del año. Fuerte ajuste en el Potenciar Trabajo y en las transferencias hacia las provincias.
Su abuelo se descompuso, sin plata para el remis no le quedó otra que la moto .
"Cuanto antes bajemos la inflación hay que ser lo más disciplinado posible", indicó el ministro de Economía. Ratificó que "la meta es la dolarización" y se hará "cuando las condiciones sean óptimas".
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, confirmó que en marzo los jubilados van a tener una "recomposición de aproximadamente 30%" y un bono, aunque no detalló de qué monto.
El ministro de Eonomìa aseguró que será "sólo un valor de referencia" por el que no se pusieron de acuerdo los sindicatos y las empresas. También anunció que "en marzo habrá una recomposición de un 30% para los jubilados más el bono" y que la inflación en el mes corriente estará "más cerca del 10 que del 20%".
En el caso de quienes cobren por encima del haber mínimo, la ayuda será equivalente a la suma necesaria para alcanzar el tope de $160.712, según establece el Decreto publicado en el Boletín Oficial.
Con esta suma, el piso de remuneración se ubicará en torno de los $160.000. Esta suma es similar a la que la Anses pagó en diciembre tras aplicar el último aumento trimestral del año, de 20,9%, que llevó a la mínima a poco más de $105.000 .
El objetivo es generar una instancia de diálogo para que los beneficiarios del PAMI no se vean afectados en el acceso al medicamento, así como en la provisión de Pañales-HAD y campañas de vacunación.
El organismo alcanzó los US$ 76.000 millones, "el valor más alto de su historia". Además, se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión a pymes y se relanzaron los créditos para jubilados y pensionados.
La medida fue oficializada a través del decreto 626/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial. Alcanza también al resto de las pensiones a cargo de la Anses.
El incremento impactará en los haberes de octubre y noviembre. A esto se le suman los bonos de Anses y de Pami.
El anuncio lo hizo este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa. Incluye a afiliados de PAMI con una remuneración de un haber y medio.
El ministro de Economía explicó los detalles del Programa de Compre sin IVA que implicará la devolución del impuesto para 9 millones de trabajadores.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Son datos del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba. La baja en la demanda se da a pesar de que los precios no suben desde marzo.
La nueva estación ecológica de la ciudad
Tiempos difíciles
Oriundos de San Francisco y Frontera