
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Según el análisis realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, el gasto primario total cayó un 33% en términos reales durante los primeros dos meses del año. Fuerte ajuste en el Potenciar Trabajo y en las transferencias hacia las provincias.
POLÍTICA - ECONOMIA08/03/2024
El ajuste fiscal ortodoxo y por shock de la administración de Javier Milei recayó sobre los jubilados, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, el desarticulado Potenciar Trabajo y las provincias. “Los haberes actualizados únicamente por la fórmula de movilidad (no alcanzados por los bonos compensatorios) mostraron una reducción real de 43% durante el primer bimestre de 2024 comparado con el mismo período del año pasado”, puede leerse en el último informe de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
En promedio, el recorte total del gasto público fue del 33,6% en términos reales, mientras que el pago de los intereses de la deuda aumentó un 34% en términos reales. El recorte de las transferencias hacia las provincias fue del 73% en términos reales.
Durante los primeros dos meses del año, los recortes presupuestarios fueron masivos: los gastos de capital disminuyeron un 82%, las transferencias hacia las provincias otro 73% y los subsidios energéticos fueron recortados en un 59,5% en términos reales. Pero por su nivel de incidencia dentro de la estructura del gasto primario, la mayor carga del ajuste la sufrieron los jubilados y jubiladas, con una caída del 33% en términos reales, comparado con el mismo bimestre de 2023. Hacia el interior de esta categoría, surgen otras disquisiciones.
“La baja del gasto en jubilaciones y pensiones es consecuencia del desacople entre la propia dinámica inflacionaria y la fórmula de movilidad, que toma como referencia períodos anteriores asociados a la recaudación de ANSES y salarios, como así también por la frecuencia de actualización trimestral, parcialmente compensada por la aplicación de bonos a los jubilados y pensionados de menores ingresos. Los haberes sin bonos cayeron un 43%, mientras que la pérdida con bono incluido fue de 27,8% interanual”, indicaron desde la OPC.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.

Alto operativo


La Cámara puntualizó que, si bien los aportes a las cooperadoras persiguen la legítima finalidad de colaborar con el funcionamiento de la comunidad educativa, la discusión sobre la obligatoriedad de su pago constituye una cuestión de índole administrativa

Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.