
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Así lo revela un informe de la Defensoría de la Tercera Edad e incluye a Córdoba. Alimentos y vivienda, completan los rubros en los que se va el haber mínimo, que en marzo fue de $350.000.
EL PAIS12/03/2025Según la Defensoría de la Tercera Edad, en Argentina, un jubilado necesita un ingreso mensual mínimo de $1.200.523 para cubrir sus gastos esenciales. No obstante, la jubilación mínima de marzo fue de $350.000, con un bono de $70.000 incluido (congelado hace un año), lo que evidencia una gran diferencia entre los ingresos y los costos necesarios para vivir.
En febrero de 2024, el costo de la canasta básica para jubilados alcanzó los $1.200.523, lo que implicó un aumento anual del 75,2% en comparación con los $685.041 del año anterior.
Este análisis se lleva a cabo en diversas regiones como Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, Mendoza y Rosario, donde reside la mayoría de la población de adultos mayores.
Vivienda: Incluye costos de mantenimiento de propiedades, alquiler y estancias en pensiones. El aumento en medicamentos se debe principalmente a la reducción de descuentos en fármacos recetados y a la expansión de medicamentos de venta libre que no cuentan con cobertura del PAMI.
Los incrementos están determinados por el índice de inflación. Es decir, en enero fue del 2,43%, febrero del 2,7% y marzo, un 2,21% , con un acumulado del 7.5%.
Sin embargo los ajustes no fueron iguales para todos los jubilados. Los de la mínima, tuvieron un aumento del 5.9% debido al congelamiento del bono de $70.000.
Los beneficiarios de la PUAM, la suba fue del 5,6% y las pensiones no contributivas, del 5,4%.
A pesar de estos aumentos, la capacidad adquisitiva de los jubilados sigue disminuyendo, dejando a millones con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución