
Al munod
Así lo revela un informe de la Defensoría de la Tercera Edad e incluye a Córdoba. Alimentos y vivienda, completan los rubros en los que se va el haber mínimo, que en marzo fue de $350.000.
EL PAIS12/03/2025Según la Defensoría de la Tercera Edad, en Argentina, un jubilado necesita un ingreso mensual mínimo de $1.200.523 para cubrir sus gastos esenciales. No obstante, la jubilación mínima de marzo fue de $350.000, con un bono de $70.000 incluido (congelado hace un año), lo que evidencia una gran diferencia entre los ingresos y los costos necesarios para vivir.
En febrero de 2024, el costo de la canasta básica para jubilados alcanzó los $1.200.523, lo que implicó un aumento anual del 75,2% en comparación con los $685.041 del año anterior.
Este análisis se lleva a cabo en diversas regiones como Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, Mendoza y Rosario, donde reside la mayoría de la población de adultos mayores.
Vivienda: Incluye costos de mantenimiento de propiedades, alquiler y estancias en pensiones. El aumento en medicamentos se debe principalmente a la reducción de descuentos en fármacos recetados y a la expansión de medicamentos de venta libre que no cuentan con cobertura del PAMI.
Los incrementos están determinados por el índice de inflación. Es decir, en enero fue del 2,43%, febrero del 2,7% y marzo, un 2,21% , con un acumulado del 7.5%.
Sin embargo los ajustes no fueron iguales para todos los jubilados. Los de la mínima, tuvieron un aumento del 5.9% debido al congelamiento del bono de $70.000.
Los beneficiarios de la PUAM, la suba fue del 5,6% y las pensiones no contributivas, del 5,4%.
A pesar de estos aumentos, la capacidad adquisitiva de los jubilados sigue disminuyendo, dejando a millones con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar