
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Después de múltiples reuniones definieron la prórroga del programa gratuito y todas las prestaciones que vencían el próximo 31 de marzo.
POLÍTICA - ECONOMIA29/03/2024El PAMI y los laboratorios alcanzaron el acuerdo par seguir prestando los programas de medicamentos para los 5 millones de jubilados y pensionados.
"De esta manera llevamos tranquilidad a los beneficiarios del PAMI y a las farmacias prestadoras acerca de la continuidad del servicio de dispensa de medicamentos, tal y como se viene brindando con responsabilidad profesional y eficiencia sanitaria en todo el país", confirmó PAMI.
Las tres cámaras de laboratorios que rubricaron la prórroga CILFA, CAEME y COOPERLA se extenderá hasta el 30 de noviembre y que mantiene los casi 200 activos que estaban en el acuerdo anterior.
La prórroga del acuerdo es por 8 meses, con vencimiento el 30 de noviembre, y establece una fórmula de actualización del Precio PAMI con el objetivo, de alcanzar una sustancial reducción de la brecha entre precios en el transcurso del año, ya que mensualmente y partir de abril el Precio PAMI se actualizará acompañando el índice de inflación más un adicional cercano al 4%; lo cual, de verificarse una tendencia a la baja de la inflación general, permitiría alcanzar el objetivo", informaron desde PAMI.
Según pudo saber Noticias Argentinas, desde el PAMI se comprometieron a establecer un mayor mecanismo de control.
"Lo que va a comenzar a suceder en el corto plazo es que si se detecta sobreconsumo de un activo, cuando la persona vaya a la farmacia no se le permita la compra porque va a saltar en el sistema", aclaró Marconi.
Según el directivo de Cooperala, la recomposición del acuerdo busca saldar parte de la distorsión que se había producido entre los precios de venta al público en general con los valores establecidos en el acuerdo del PAMI.
"La brecha llega al 123%, es decir que en algunos activos el saldo para el laboratorio es negativo", explicó. Por eso aseguró que la definición de que los nombres que figuran en la prórroga tengan una actualización del IPC más el 5% pasa a compensar parte de la pérdida anterior.
Desde PAMI confirmaron la creación de una mesa de trabajo que tendrá como finalidad resolver las controversias que se susciten respecto a la implementación, ejecución y aplicación del Convenio, como de la identificación y aplicación de débitos.
FUENTE AMBITO FINANCIERO
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera