
Las y los jubilados volverán a recibir un bono de 70 mil: sumando al haber mínimo no cubre la canasta básica
El Gobierno confirmó que las y los jubilados volverán a recibir el bono en enero, y, además, percibirán un aumento del 2,43 %. El próximo pago sumará $335.907, aún así no alcanza para comprar los alimentos de la canasta básica de Indec
POLÍTICA - ECONOMIA31/12/2024
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó un bono de $70.000 en enero para las y los jubilados. Además, el Gobierno informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en enero del 2,43%, por la inflación registrada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A pesar de los aumentos, el haber mínimo no cubre la canasta básica alimentaria. El bono que reciben beneficiarios cuyo ingreso total no supere el haber mínimo previsional garantizado, es decir que alcanzará a unos 5 millones de jubilados, está congelado desde marzo.
Como en los meses anteriores, las y los adultos mayores que perciben la jubilación mínima y las y los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cobrarán, en el calendario de pagos habitual, un bono de 70.000 pesos.
Los beneficiarios de la jubilación mínima sumarán un total de $335.907 pesos ($265.907,01 de haber mínimo con aumento más $70 mil de bono). Según informó el Gobierno, quienes tengan haberes mayores a esa cifra tendrán un bono escalonado, que, sumado a los valores cobrados, llegue a $335.907.
Con el bono incluido, las y los jubilados que reciben el haber mínimo no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de noviembre, que según los datos del Indec fue de $439.240. Mientras que la Canasta Básica Total se ubica en $1.001.466.
Fuente: NA


YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2025Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.

Demoledor diagnóstico de los gremios industriales contra el gobierno de Milei
POLÍTICA - ECONOMIA26/06/2025La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.

Aumentó la desocupación en el 2025: el desempleo en el Gran Córdoba llegó el 9,2%
POLÍTICA - ECONOMIA20/06/2025La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pronto en San Francisco: Cabify debuta en Rio Cuarto con una fuerte promoción para los conductores
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba





Peligro extremo

Al munod

Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

De 2 a 5 años de prisión : La pena prevista del delito imputado al conductor que atropelló y quitó la vida a Franco Lagrost
Dolor irreparable

Conmoción en Colonia Marina: Banda armada asaltó a dos mujeres y se llevó la caja fuerte
Acturaron con conocimiento de lugar