
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El Gobierno confirmó que las y los jubilados volverán a recibir el bono en enero, y, además, percibirán un aumento del 2,43 %. El próximo pago sumará $335.907, aún así no alcanza para comprar los alimentos de la canasta básica de Indec
POLÍTICA - ECONOMIA31/12/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó un bono de $70.000 en enero para las y los jubilados. Además, el Gobierno informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en enero del 2,43%, por la inflación registrada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A pesar de los aumentos, el haber mínimo no cubre la canasta básica alimentaria. El bono que reciben beneficiarios cuyo ingreso total no supere el haber mínimo previsional garantizado, es decir que alcanzará a unos 5 millones de jubilados, está congelado desde marzo.
Como en los meses anteriores, las y los adultos mayores que perciben la jubilación mínima y las y los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cobrarán, en el calendario de pagos habitual, un bono de 70.000 pesos.
Los beneficiarios de la jubilación mínima sumarán un total de $335.907 pesos ($265.907,01 de haber mínimo con aumento más $70 mil de bono). Según informó el Gobierno, quienes tengan haberes mayores a esa cifra tendrán un bono escalonado, que, sumado a los valores cobrados, llegue a $335.907.
Con el bono incluido, las y los jubilados que reciben el haber mínimo no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de noviembre, que según los datos del Indec fue de $439.240. Mientras que la Canasta Básica Total se ubica en $1.001.466.
Fuente: NA
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión