
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, confirmó que en marzo los jubilados van a tener una "recomposición de aproximadamente 30%" y un bono, aunque no detalló de qué monto.
POLÍTICA - ECONOMIA20/02/2024En una entrevista en LN+, el titular del Palacio de Hacienda explicó: "La fórmula de los jubilados hay que cambiarla, si seguimos con el juego político de querer seguir haciendo uso de la jubilación y demás con la Ley, más se demora esto. Mientras tanto vamos a darles un bono y protegerles la capacidad de compra". El ministro no definió si sería para todos los jubilados o para quines cobran el haber mínimo, ni a cuál sera el monto del bono en el mes de marzo.
Respecto de la Ley de Movilidad Jubilatoria, Caputo aseguró que "no funciona" y que es "peor para los jubilados".
De acuerdo con lo anunciado por el ministro de Economía en relación al porcentaje de aumento para marzo cercano al 30%, el haber mínimo en marzo se ubicaría en $137.500, más el bono correspondiente.
El abogado Fernando Viera, especialista en previsión social, explicó a Canal 10 que “con la inflación del INDEC la canasta de los jubilados sería de $530.000, es decir que con el aumento de casi un 30%, la jubilación mínima subiría a $137.000, el jubilado cubre el 25% de la canasta, con dos beneficios cubre el 50% únicamente”.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Los peligros que enfrenta la policía
La víctima expresó a principios de agosto tres personas cercanas al agresor la golpearon y quedó en estado crítico. También señaló que pese a los pedidos de ayuda no recibió respuestas, por eso decidió hacer pública la situación de violencia de género.
Drogas en prisión
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.