
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
El haber mínimo volverá a tener una actualización en el último mes del año. De cuánto será la suba luego de conocerse el índice de precios al consumidor.
POLÍTICA - ECONOMIA20/11/2024Para diciembre los jubilados que cobren la mínima tendrán un pequeño aumento teniendo en cuenta distintos factores. A la actualización por inflación que el Gobierno nacional estableció a comienzos de año se le suma el bono de 70 mil pesos y el medio aguinaldo.
La suba se producirá a partir del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de abril que estableció la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y que toma como referencia el índice de precios al consumidor (IPC) difundido por el Indec.
Considerando la inflación de octubre, en el último mes del año las jubilaciones registrarán un incremento del 2,69 por ciento. De este modo llegará a 329.603 pesos (incluyendo el bono de Anses).
A esto se le suma el medio aguinaldo que será de 129.801 pesos con lo cual el haber mínimo pasará a ser de 459.404 pesos.
El bono otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) desde marzo alcanza a todos los jubilados que perciben la mínima. El valor está congelado en 70 mil pesos y según anticipó el titular del organismo, Mariano de los Heros, seguirá pagándose hasta fin de año.
Además el plus es percibido de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $ 329.603, aunque en esos casos reciben la diferencia entre sus haberes y ese tope.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación