
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Durante marzo la suba fue de 4,0% en los "Productos nacionales" y de 4,5% en los "Productos importados".
POLÍTICA - ECONOMIA24/04/2019El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió un informe sobre precios mayoristas en el que advirtió que se dispararon 68% en los últimos 12 meses producto de la crisis económica que atraviesa el país.
El nivel general del índice de precios registró una suba de 4,1% en el mes de marzo de 2019 respecto del mes anterior. Este aumento se explica como consecuencia de la suba de 4,1% en los "Productos nacionales" y de 4,4% en los "Productos importados".
Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un alza de 4,0% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,0% en los "Productos nacionales" y de 4,5% en los "Productos importados".
Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,9% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 4,5% en los "Productos primarios" y de 3,6% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Allanamientos en Córdoba
Acción de Guardia Ciudadana