
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Votaron 135 legisladores a favor y 103 en contra. La Cámara Baja envió al Senado la iniciativa que había sido elevada por el Poder Ejecutivo.
POLÍTICA - ECONOMIA20/09/2023El oficialismo obtuvo en la noche de este martes un rotundo triunfo político en la Cámara de Diputados de la Nación. En el recinto de la Cámara Baja se aprobó -y obtuvo así la media sanción- para ahora enviarse al Senado, el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias.
La iniciativa fue elaborada por el Poder Ejecutivo, y la media sanción alcanzada este martes se obtuvo con el respaldo de135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, la Izquierda y los libertarios, entre otros, y 103 votos en contra, en su mayoría de Juntos por el Cambio.
El quorum necesaario para habilitar el debate se alcanzó cuando se sentaron en sus bancas, además de los diputados del Frente de Todos, legisladores de bloques provinciales, la izquierda, los libertarios y cuatro diputados radicales. El oficialismo sumó los votos del bloque de La Libertad Avanza, el de los peronistas bonaerenses del bloquen Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez y Graciela Camaño, y la diputada nacional por Córdoba Natalia De la Sota. También dos votos provenientes del socialismo y los cuatro legisladores de la izquierda.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, siguió el tramo final del debate y la votación desde el recinto y acompañado por los secretarios de la CGT, Héctor Daher, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
La bancada del Frente de Todos pudo sancionar el proyecto impulsado por el ministro Massa, luego de construir una mayoría con legisladores de los bloques provinciales, federales, la izquierda y los libertarios que le permitió al oficialismo alcanzar el quórum reglamentario y luego aprobar la ley.
La sanción del proyecto fue respaldada por una masiva marcha de la CGT, de las dos CTA y otros sectores gremiales en las calles frente al Congreso Nacional.
A lo largo del debate se cruzaron acusaciones el oficialismo y Juntos por el Cambio, y entre esa coalición y los libertarios, y en el último tramo hubo fuertes gritos ante el duro discurso contra Massa y los sindicalistas del diputado radical Mario Negri.
En esos momentos, el presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, afirmó que "hoy tenemos la enorme oportunidad de que 800 mil de los trabajadores alcanzados por el impuesto a las ganancias dejen de estarlo y esto no es casualidad, es resultado de una decisión política".
Por su parte, Negri afirmó que "que casi todo el arco político, desde la izquierda a la ultra derecha, apoyen el proyecto de un ministro candidato que duplicó la inflación en un año es llamativo. Juntos por el Cambio no va a especular electoralmente cuando hay riesgos serios de hiperinflación".
Fuente: Télam
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo