
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El valor de la canasta básica alimentaria aumentó un 6,5% en marzo, por lo que una pareja con dos hijos menores necesita ingresos por 39.862 pesos para cubrirla, según informó el INDEC.
POLÍTICA - ECONOMIA22/04/2022El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,5% en marzo, por lo cual una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos por $ 39.862 para no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 7% en marzo, con lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores, requirió contar con ingresos por $ 89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La suba del 6,5% en la Canasta Básica Alimentaria estuvo relacionada con la evolución de los precios de los diversos productos que la integran.
El Indec dio cuenta la semana pasada que la inflación minorista durante marzo ascendió al 6,7%, y el rubro Alimentos y Bebidas mostró una suba mayor a la general, con un 7,2% de avance.
El organismo, además, informó ayer que los precios a nivel mayorista de Alimentos y bebidas subieron 10% durante el año pasado.
De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento de 20,9% en los primeros tres meses del año.
En tanto, la Canasta Básica Total, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 17,8 % entre enero y marzo.
La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos y el transporte tuvieron escasos aumentos.
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Contó en Arriba Córdoba cómo descubrieron al suboficial que grababa a sus compañeras en el área de Medicina Laboral. “Estamos totalmente vulneradas”, expresó.
Sus dos hijos se quedan sin atención