
Comparamos los precios de algunos productos hoy aquí, con los mismos productos en España. ¿Por qué crees que sale más caro un producto nacional en nuestro país, que el mismo producto del otro lado del mundo?
Comparamos los precios de algunos productos hoy aquí, con los mismos productos en España. ¿Por qué crees que sale más caro un producto nacional en nuestro país, que el mismo producto del otro lado del mundo?
Además exigen la utilización de balanzas electrónicas que emitan tickets con el nombre del producto, el precio por unidad y el valor final
El dato surge de un relevamiento de evolución realizado por alumnos y profesores de la UCES sobre una canasta propia compuesta por 49 productos alimenticios relevados en cuatro puntos de venta de la ciudad.
Así lo adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa, quien explicó que “habrá productos de primera marca, pero también de bienes que producen los propios suspermercados que quieren competir”.
La medida, confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, abarca para siete empresas dentro del rubro de alimentos, artículos de limpieza e higiene personal. "Pretendemos darle certidumbre a la gente alcanzando el acuerdo más amplio posible", aseguró Massa.
Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa los cinco agroalimentos que registraron en el mes una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón, zapallito, zanahoria, manzana roja y naranja.
Además de la catastrofe humanitaria, la invasión generó un enorme efecto en el aceite de girasol, porque desapareció el 80% de la oferta mundial. Dirigentes empresariales ven "una enorme oportunidad para la cadena girasolera argentina, con buenos precios y un mercado insatisfecho".
El ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo. "No hacer nada es convalidar las subas en productos claves en la mesa de los argentinos", aseguró.
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que el Gobierno va a "actuar con el peso de la ley" sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones.
Se trata de un fideicomiso que incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas.
La confirmación vino del Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba. Se justificó la suba en el incremento de los insumos, donde se destaca el huevo con un alza de 50%.
El secretario de Comercio Interior destacó el acuerdo de precios y sostuvo que no puede pensarse que "50 empresas van a abastecer el consumo de 50 millones de habitantes”.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad