
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Desde la Cámara de Empresarios de Combustible se estimó que el valor de las naftas y el gasoil aumentará "un 10%o, un 11% " tras las elecciones legislativas del 22 de octubre, luego de que el Gobierno liberara los precios del sector desde el 1 de octubre.
POLÍTICA - ECONOMIA09/10/2017El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible (CEC), Raúl Castellanos, estimó que el valor de las naftas y el gasoil aumentará "un 10% o un 11%" tras las elecciones legislativas del 22 de octubre, luego de que el Gobierno liberara los precios del sector desde el 1 de octubre.
No obstante, el dirigente empresarial del sector de estacioneros, además, consideró que sobre la base de "este nuevo esquema" las empresas petroleras y las refinerías aplicarán en alguna ocasión una reducción de precios, aunque admitió que "muy pocas veces" ocurrió en el país.
"Tenemos una pauta muy clara que es el incremento que tuvieron (en el sector) los precios mayoristas. El combustible es el mismo (en el segmento minorista). Es exactamente el mismo combustible con exactamente el mismo costo de producción", enfatizó Castellanos en diálogo con radio Rivadavia.
"El gasoil, por ejemplo, que se vende en el segmento mayorista es el mismo del segmentominorista. Si se encareció en un 10 u 11% la elaboración de ese producto, obviamente habría que pensar que, en una etapa o más, va a encarecerse en ese mismo porcentaje el precio de los combustibles que se instalen en los surtidores‘
"Se está esperando que pasen las elecciones para que eso ocurra", finalizó el dirigente empresarial.
Los combustibles ya sufrieron aumentos en julio pasado. Mientras la nafta subió 7,2%, el gasoil aumentó 6%, lo que hizo que la inflación de ese mes asoma por encima de lo esperado.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.