
Dean Funes : Investigan a un cura por acoso sexual a un caminero
Un video en la redes filmado en la ruta
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba acumuló una variación de 30,23% desde diciembre de 2020. Además, la variación a julio del año pasado ascendió a 51,56%.
CÓRDOBA13/08/2021En julio el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,58% respecto del mes anterior, según relevó la Dirección de Estadística y Censos de la provincia.
Asimismo, acumuló una variación de 30,23% desde diciembre de 2020; en tanto, la variación a julio del año pasado ascendió a 51,56%.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba se explica principalmente por los Capítulos:
Alimentos y Bebidas; principalmente por los aumentos en los precios medios de alimentos comprados en restaurantes; lácteos; bebidas no alcohólicas; pan y cereales.
Transporte y Comunicaciones; por los incrementos en los precios de colectivo urbano y compra-venta de vehículos. Salud; por la suba en los precios de productos farmacéuticos y seguros relacionados con la salud.
En tanto, con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor, se evaluaron los precios de Bienes y Servicios; Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC, y de Bienes y Servicios.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en julio una variación de 1,98% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 3,73%.
A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).
En julio, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 4,21% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 1,33%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 2,90%.
Un video en la redes filmado en la ruta
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Patrimonio histórico
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo
Avances