
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Así lo adelantó el ministro de Economía, Sergio Massa, quien explicó que “habrá productos de primera marca, pero también de bienes que producen los propios suspermercados que quieren competir”.
POLÍTICA - ECONOMIA10/11/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el viernes al mediodía se anunciará un programa para que 1.400 productos “mantengan sus precios por cuatro meses”.
En ese acuerdo de precios con las empresas “habrá productos de primera marca, pero también de bienes que producen los propios suspermercados que quieren competir”, dijo esta noche Massa en declaraciones al canal Todo Noticias.
Además, Massa explicó que la venta de dólares que realizó el Banco Central en los últimos días obedece a que “en septiembre se terminó de importar energía, pero todavía hay que terminar de pagar” esas compras.
“Vamos a terminar (el año) con mayor nivel de reservas que las actuales”, dijo el funcionario.7
Massa, reveló que cuando asumió la cartera, a comienzos de agosto había “un déficit fiscal proyectado del 12,4%, reservas negativas y todos los dólares financieros por encima de 1los $ 350”.
“La situación todavía no es cómoda, es crítica y por eso pedimos austeridad en el gasto, y concentramos las decisiones de inversión en la secretaría de Hacienda”, dijo Massa.
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras