
La cadena porcina en alerta por el récord de importación de bondiola brasileña
POLÍTICA - ECONOMIA29/10/2025La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.
Los hogares unipersonales mostraron una proporción menor de gasto en alimentos y uno mayor en vivienda, agua, electricidad, gas y otros.
POLÍTICA - ECONOMIA29/11/2019
Casi un cuarto del presupuesto del hogar se usa para comprar alimentos y bebidas, de acuerdo con un informe de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del INDEC.
Según la Engho, a diciembre de 2018, cada familia usó el 22,7% de su ingreso para el consumo vital. El 14,5% se usó en vivienda, agua, electricidad, gas y otros. A su vez, transporte ocupó el 14,3%, salud el 6,4% y comunicaciones el 5,2%.
Para los hogares con cobertura de la medicina prepaga, el gasto en el rubro fue de 11,4%, para los que tienen obra social fue del 5,6% y los que usan la cobertura de la salud pública usaron el 3,5%.
Mientras tanto, la cantidad del gasto destinado a alimentos bajó si se lo compara con encuestas anteriores: en 1997 fue del 28,8%, en 2005 del 25,7% y en 2018 de 22,7%.
En los hogares de nivel educativo alto y muy alto, se apreció un menor consumo relativo de alimentos y uno mayor en actividades de esparcimiento. El gasto en salud estuvo mayormente determinado por el sistema de prepagas.
En contraste, en los hogares con nivel educativo bajo y muy bajo, se vio un mayor consumo proporcional de alimentos y un menor gasto en actividades de recreación, cultura y el gasto en Salud estuvo principalmente determinado por la compra de medicamentos.
A su vez, los hogares unipersonales de menores de 65 años mostraron una proporción menor de gasto en alimentos y uno mayor en vivienda, agua, electricidad, gas y otros.
Entre los inquilinos, el 21% del gasto de consumo fue asignado al alquiler; el 4,1% a electricidad y gas y el 2,8% al suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda.

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).





La vida continúa

Una reconfiguración de la interna opositora local

Natanael Comes se suicidó luego de matar a su ex, Daiana Raquel Da Rosa, y tras tirotearse con sus compañeros de la Fuerza.

El Gobierno impulsará un proyecto de ley ya presentado en Diputados para dar inicio al debate por la reforma laboral.

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.