
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
Entender la diferencia entre feriados y días no laborables es crucial para la correcta administración de las políticas laborales en Argentina.
SOCIALES21/11/2024Milei fijó 3 nuevos días no laborales para el 2025. En Argentina, la distinción entre feriados y días no laborables es una cuestión de considerable importancia tanto para empleadores como para trabajadores.
Los feriados nacionales son días de descanso obligatorio estipulados por la ley argentina. Están definidos en la Ley 20.744 o de Contrato de Trabajo y la ley 27.399 de “Establecimiento de feriados y fines de semanas largos”. Durante estos días, se aplican las normas legales sobre descanso dominical. Si un empleado trabaja durante un feriado nacional, tiene derecho a recibir el doble de su salario habitual por esa jornada.
A diferencia de los feriados, los días no laborables otorgan al empleador la decisión de si se trabaja o no. Según la Ley de Contrato de Trabajo, estos días son optativos para el empleador. Si elige operar en un día no laborable, el empleado percibirá su salario normal, sin el adicional que corresponde a los feriados.
Un feriado, a menudo decretado por ley, es un día de celebración nacional o religiosa en el que usualmente se suspenden las actividades laborales y educativas, con derecho a remuneración doble para los trabajadores en caso de ejercer su oficio por pedido del empleador.
Por otro lado, un día no laboral es determinado por los empleadores, ya que no conlleva necesariamente suspensión de las actividades ni una paga doble. Suele depender mucho del sector.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
Una pandemia
Bomberos al instante