
Amplían el alcance de Cuota Simple a balnearios, textiles para el hogar y productos escolares importados
El Gobierno incorporó nuevos rubros y servicios “para ampliar la oferta a los consumidores”.
POLÍTICA - ECONOMIA27/09/2024
El Gobierno amplió el alcance del programa Cuota Simple a nuevos rubros y servicios que podrán financiarse en hasta 12 cuotas fijas, a través de la Resolución 283/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La ampliación incorpora a los sectores textiles para el hogar y balnearios, mientras que también suma dentro de los productos importados al calzado escolar y los artículos de librería. Además el programa pasará a contar con nuevos comercios y proveedores.
La incorporación del rubro Textiles para el Hogar, que incluye ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones, permite “la posibilidad de que supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales vendan textiles con Cuota Simple”, destacaron desde la Secretaría de Industria y Comercio.
Otro servicio importante que se suma al programa son los balnearios, lo que en el texto oficial se argumentó indicando que “considerando la proximidad de la temporada estival y con el propósito de favorecer tanto el potencial turístico que tiene el país como la planificación vacacional de los consumidores, se sugiere incluir a los Balnearios dentro del rubro Turismo”.
Además se decidió ampliar el acceso a la oferta de artículos importados de librería y calzado escolar asegurando que “la presente medida tiene por efecto diversificar la oferta de los artículos de librería y calzado escolar comercializados en el territorio nacional, generando un ámbito de competitividad y libre acceso de los consumidores a productos de calidad a través de un tipo de financiamiento conveniente”.
En este marco, desde Comercio indicaron “la nueva opción de cuotas para productos escolares es una opción al alcance de los consumidores para planificar con tiempo las compras para la vuelta a clases”.
Todos los bienes y servicios mencionados podrán ser adquiridos en 3, 6, 9 y hasta 12 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias, a partir de que el programa Cuota Simple brinda la posibilidad de financiar compras cuotas fijas con tarjeta de crédito con una tasa de 50%.
De esta manera, la ampliación del programa fue dirigida a promover el consumo anticipado en el sector turístico ante la cercanía de las vacaciones y en el rubro escolar previendo con mayor antelación el ciclo lectivo 2025. En cuanto a los productos textiles, la decisión se vincula a la necesidad de revitalizar un rubro afectado últimamente por la caída de las ventas.
Con las nuevas incorporaciones, el programa abarca un universo de 36 categorías, entre los que se encuentra: Turismo, Notebooks y Tabletas, Línea Blanca, Artefactos de iluminación, Anteojos y lentes de contacto, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria e Instrumentos musicales.
También incluye Juguetes, Libros, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores, Materiales y herramientas para la construcción, Servicios de Cuidado Personal, Servicios de instalación de alarmas, Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales, Kits para la conexión a servicios de internet satelital y Seguridad electrónica.


YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2025Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.

Demoledor diagnóstico de los gremios industriales contra el gobierno de Milei
POLÍTICA - ECONOMIA26/06/2025La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.

Aumentó la desocupación en el 2025: el desempleo en el Gran Córdoba llegó el 9,2%
POLÍTICA - ECONOMIA20/06/2025La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pronto en San Francisco: Cabify debuta en Rio Cuarto con una fuerte promoción para los conductores
Las aplicacioenes de transporte en todo Córdoba





Así funciona el Complejo donde fue trasladado el menor que ultimó a Guille Chiarotto
Criminalidad juvenil

Peligro extremo

Al munod

Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

Conmoción en Colonia Marina: Banda armada asaltó a dos mujeres y se llevó la caja fuerte
Acturaron con conocimiento de lugar