
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El estudio determinó que, a nivel país, se registró un incremento de 1,7 puntos porcentuales en el uso de internet, una suba de 1,4 en la cantidad de computadoras y una mejora de 0,2 respecto del número de celulares.
SOCIALES23/05/2022Cerca del 90% de las personas que residen en los principales centros urbanos del país cuentan con aparatos de telefonía móvil y servicio de internet, según un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Estos resultados forman parte del relevamiento denominado Módulo de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mauti) realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Al cierre del cuarto trimestre de 2021, 88 de cada 100 personas en Argentina cuentan con aparatos de telefonía móvil y 87 de cada 100 tiene servicio de internet, precisó el Indec.
El informe dio cuenta también que, en la medición por hogares urbanos, el 64,2% cuenta con al menos una computadora y el 90,4% tiene servicio de internet.
Por edad, los resultados indicaron que el mayor uso de internet se dio en los grupos comprendidos entre los 13 y 17 años y entre 18 y 29 años, con el 94,5% y 95,0%, respectivamente.
En lo que respecta al uso de telefonía móvil, el grupo etario comprendido entre 18 y 29 años lideró el uso de estos aparatos, con el 97,2% total; seguido de cerca por las personas de entre 30 y 64 años, con el 96,2%.
Asimismo, los adolescentes comprendidos en el grupo de edad de 13 a 17 años fueron los que más usaron computadoras (58,1%).
Por otro lado, en el análisis por hogares, el documento destacó que "en promedio, 64,2 de cada 100 hogares urbanos tuvo acceso a computadora, mientras que 90,4 de cada 100 contó con servicio de internet" durante el último trimestre de 2021.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar