
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe indicó que la guía "busca aportar al trabajo técnico de los profesionales, vinculado fundamentalmente a la conservación de bosques nativos, los aspectos legales y administrativos”.
SOCIALES23/03/2022El Gobierno de Santa Fe y la Estación Experimental Reconquista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) elaboraron una guía para la formulación de Planes de Manejo y Conservación de Bosques Nativos en Santa Fe, pensada como un aporte técnico para los profesionales del área.
También participó la delegación provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, con aportes de técnicos de bosques nativos.
En ese sentido, Alejandro Montenegro, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, indicó que la guía "busca aportar al trabajo técnico de los profesionales, vinculado fundamentalmente a la etapa de formulación de los planes de manejo y conservación de bosques nativos, los aspectos legales y administrativos”.
El trabajo incluye un detalle de las “legislaciones vigentes, los trámites a realizar y una serie de experiencias en terreno”.
“Hoy estamos iniciando con una instancia digital de presentación y durante este mes vamos a realizar encuentros presenciales para compartirla en territorio, acercarnos a los destinatarios y recepcionar consultas", añadió el asesor de la cartera de Ambiente.
La iniciativa se enmarca dentro de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos número 26.331 y la Ley Provincial número 13.372 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Ambas legislaciones tienen como objetivo regular las intervenciones de los bosques nativos de la provincia, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Sin esperanzas de mejoras
Atroz