
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El organismo de control nuclear advirtió del peligro que representan los combates en Ucrania cerca de instalaciones atómicas, luego de que fuerzas invasoras rusas rodearan en ese país la central más grande de Europa.
SOCIALES02/03/2022El director general del organismo de control nuclear, el argentino Rafael Grossi, advirtió del peligro que representan los combates en Ucrania cerca de instalaciones atómicas, luego de que fuerzas invasoras rusas rodearan en ese país la central más grande de Europa.
En el séptimo día de la invasión de Ucrania y durante una reunión especial de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica en su sede de Viena, Austria, el director Grossi dijo que estaba "gravemente preocupado por la situación".
Según un resumen de su intervención suministrado por el OIEA, Grossi dijo que es "la primera vez que un conflicto militar está sucediendo en medio de instalaciones de un programa nuclear vasto y establecido", informó la agencia de noticias Europa Press.
El diplomático argentino destacó que cualquier acción que ponga en riesgo la operación segura de instalaciones nucleares o el resguardo de material radiactivo "podría tener consecuencias severas, agravar el sufrimiento humano y causar daño medioambiental".
"También es imperativo garantizar que los valientes que operan, regulan, inspeccionan y evalúan las instalaciones nucleares de Ucrania puedan continuar haciendo su indispensable trabajo de manera segura, sin impedimentos y sin presión indebida".
Más temprano, el OIEA dijo que Rusia le había comunicado por carta que su Ejército tomó el control de los alrededores de la planta de energía nuclear más grande de Ucrania y de Europa.
El OIEA dijo que, en su carta, Rusia le informó de su avance militar sobre la central de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, a 60 kilómetros de la ciudad industrial del mismo nombre.
La misiva agregó que el personal de la planta continuaba su "trabajo para proporcionar seguridad nuclear y monitorear la radiación en el modo normal de operación", dijo el OIEA en un comunicado.
"Los niveles de radiación siguen siendo normales", dijo Rusia en su carta, según el OIEA.
La de Zaporiyia es la central nuclear más grande de Europa, con seis de los 15 reactores de Ucrania.
Rusia, que invadió Ucrania la semana pasada, ya tomó el control de la planta de energía nuclear de la norteña Chernobil, que se encuentra fuera de servicio y fue escenario del peor desastre nuclear del mundo en 1986.
El viernes pasado, el Gobierno ucraniano alertó que fue detectado un aumento de radiación en la zona de Chernobil.
"Es imposible decir que la central nuclear de Chernobil es segura después del ataque sin sentido de los rusos", advirtió Mijailo Podolyak, consejero del Ejecutivo ucraniano.
El OIEA, cuyo director general es el argentino Rafael Mariano Grossi, informó que recibió una solicitud de Ucrania para "brindar asistencia inmediata en la coordinación de actividades en relación con la seguridad" de Chernobil y otros sitios.
Una figura que merece ser recordada, la primera "piquetera", le puso el cuerpo al reclamo por igualdad, trato digno y respeto por los derechos de las personas adultas.
El 7 de marzo es el Día de la Visibilidad Lésbica, en homenaje a Natalia Pepa Gaitán, asesinada en 2010.
La nutricionista Laura Fantelli Pateiro enumera consejos clave para esta época del año: "Hay que beber un mínimo de 8 vasos diario de agua; reducir el tamaño de los platos; ingerir sandía, melón, frutillas, tomates y lechuga, que tienen alto porcentaje de agua (92%); y evitar las gaseosas y las bebidas alcohólicas".
Hasta finales de la década del 60 los carnavales en los barrios eran muy divertidos, especialmente en los barrios del sur..
En Estados Unidos,se formó el movimiento antiwoke para oponerse a la agenda de derechos. Texto original La Nota yAgencia Presentes
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes