
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
"El principal factor que promueve este nuevo escenario laboral no es otro que el notable crecimiento de la población ocupada", se resaltó en el Panorama Mensual del Trabajo Registrado que dio a conocer este jueves el Ministerio de Trabajo, que cita también resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).
POLÍTICA - ECONOMIA07/01/2022Los indicadores del mercado de trabajo describieron en el tercer trimestre de 2021 una "recuperación total" de los efectos provocados por la pandemia, y también mostraron sensibles avances con respecto a la situación del periodo 2016-2019, según un informe elaborado por la cartera laboral.
"El principal factor que promueve este nuevo escenario laboral no es otro que el notable crecimiento de la población ocupada", se resaltó en el Panorama Mensual del Trabajo Registrado que dio a conocer este jueves el Ministerio de Trabajo, que cita también resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC).
Como resultado del dinamismo verificado en la creación de puestos de trabajo durante los últimos meses, "en el tercer trimestre se verifica la mayor cantidad de personas ocupadas en el total de los aglomerados relevados por la EPH desde el año 2003".
La tasa de empleo no registrado del tercer trimestre de 2021 es una de las más bajas desde el año 2003, ya que alcanzó al 33,1% del total del empleo asalariado y se encuentra 1,9 puntos porcentuales por debajo del tercer trimestre de 2019
En los 31 aglomerados relevados por la EPH la población ocupada alcanzó los 12,4 millones, lo que significa que en el tercer trimestre de 2021 casi 1,7 millones de personas se incorporaron al empleo con respecto al año anterior.
Asimismo, la tasa de empleo (la relación entre el empleo y la población total) presenta el mayor valor desde el año 2013.
Por su parte, la tasa de empleo no registrado del tercer trimestre de 2021 es una de las más bajas desde el año 2003, ya que alcanzó al 33,1% del total del empleo asalariado y se encuentra 1,9 puntos porcentuales por debajo del tercer trimestre de 2019.
Además, se advierte un crecimiento significativo del trabajo independiente, vinculado fundamentalmente a la expansión del trabajo por cuenta propia.
En el tercer trimestre se verifica la mayor cantidad de personas ocupadas en el total de los aglomerados relevados por la EPH desde el año 2003
Otro aspecto importante es la evolución de la participación de la población en edad de trabajar en el mercado de trabajo, sobre todo considerando que en el año 2020 una gran cantidad de personas tuvieron que retirarse del ámbito laboral, tanto por causas sanitarias como por restricciones a la movilidad.
En esta dimensión también el tercer trimestre de 2021 muestra un escenario claramente positivo, porque la tasa de actividad (el indicador que refleja la relación entre la población activa y la población total) es una de los más elevados de la serie estadística relevada desde 2003.
Se advierte un crecimiento significativo del trabajo independiente, vinculado fundamentalmente a la expansión del trabajo por cuenta propia
Finalmente, la expansión de la ocupación repercutió en un importante descenso de la tasa de desocupación.
En este sentido, se señaló que como resultado de la fuerte expansión del número de personas ocupadas, que superó al crecimiento de la participación de la población en el mercado laboral, se produjo la reducción de 3,5 puntos porcentuales de la tasa de desempleo, que alcanzó al 8,2 en el trimestre.
En el tercer trimestre de 2021, el índice de desempleo es el más bajo de los terceros trimestres relevados entre 2016 y 2019.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana